La poesía ‘Promesa a las estrellas’ es un precioso poema de la poetisa chilena Gabriela Mistral. Esta tierna poesía nos habla de un niño que habla con las estrellas, y les pregunta cómo le ven ellas desde arriba. Pero en lugar de preguntar por su aspecto físico, lo que al niño le interesa es cómo le ven por dentro las estrellas. ¿Le ven bueno? ¿Puro? ¡Descubre aquí el poema y su significado!
Índice de contenidos
ToggleLa poesía ‘Promesa a las estrellas’ para recitar con los niños
Aquí tienes esta bella poesía de Gabriela Mistral, ‘Promesa a las estrellas’, que puedes recitar a tu hijo o enseñársela para que él luego la pueda recitar él.
Ojitos de las estrellas
abiertos en un oscuro
terciopelo: de lo alto,
¿me veis puro?
Ojitos de las estrellas,
prendidos en el sereno
cielo, decid: desde arriba,
¿me veis bueno?
Ojitos de las estrellas,
de pestañitas inquietas,
¿por qué sois azules, rojos
y violetas?
Ojitos de la pupila
curiosa y trasnochadora,
¿por qué os borra con sus rosas
la aurora?
Ojitos, salpicaduras
de lágrimas o rocío,
cuando tembláis allá arriba,
¿es de frío?
Ojitos de las estrellas,
fijo en una y otra os juro
que me habéis de mirar siempre,
siempre puro.
(‘Promesa a las estrellas’ – Gabriela Mistral)
Cómo usar esta poesía de ‘Promesa a las estrellas’ con los niños
Puedes utilizar este bello poema de Gabriela Mistral de muchas formas diferentes. Te damos algunas ideas y consejos:
- Para mejorar su memoria: Enseña a tu hijo a memorizar usando esta poesía de ‘Promesa a las estrellas’. Puedes ayudarle a aprenderse el poema poco a poco. Basta con que le recuerdes algunos versos cada día y le pidas que los repita. Es un buen ejercicio de memorización, ¿no crees? Dependiendo de la edad del niño, puedes pedir que memorice mayor cantidad de versos, o menos.
- Para mejorar su comprensión lectora: Este poema utiliza la descripción mediante la imaginación de un niño que piensa que las estrellas le observan con sus pequeños ojos de colores. Habla con ellas y les pregunta cómo les ven ellas desde arriba. Pregunta a tu hijo qué ve el niño y qué ven las estrellas. Conseguirás que vaya entendiendo mejor el poema.
Más ideas para trabajar con el poema ‘Promesa a las estrellas’
- Practica la entonación y la expresividad corporal: Otra buena idea es recitar el poema interpretándolo, es decir, usando las manos o algún muñeco, un dibujo o mismamente, el cuerpo. Puedes hacer señales que indiquen el brillo de las estrellas o cambiar de voz de vez en cuando. Un buen trabajo interpretativo ayuda a los niños a exteriorizar mejor sus emociones y a mejorar su autoestima.
- Incentiva su imaginación: Si el protagonista de este poema, ‘Promesa a las estrellas’, usa la imaginación, ¿por qué no hacerlo nosotros? La poesía describe a las estrellas, con ojitos, pestañas… ¿Cómo las imaginan los niños? Puedes pedirles que dibujen las estrellas del poema. ¿Cómo será el cielo? ¿Habrá nubes? ¿Y la luna? ¿También tendrá ojos y pestañas?
Otras preciosas poesías de Gabriela Mistral para los niños
La poetisa Gabriela Mistral nos ha dejado muchos otros poemas tan hermosos como este. Son fantásticos para trabajar con los niños la comprensión lectora, la interpretación y la memorización. Aquí tienes alguno más:
- En dónde tejemos la ronda: Esta poesía además puedes usarla para jugar a la ronda o corro infantil. Así que tiene muchas utilidades- Encontrarás el poema con sus explicaciones y algunas ideas para que puedas sacarle todo el partido posible.
- La madre triste: Una poesía dedicada a todas las madres que se sacrifican por sus hijos desde el mismo momento en el que nacen. ¡Preciosa!
- 10 poesías de autores muy conocidos: descubre alguna poesía más de Gabriela Mistral y también de otros muchos autores muy conocidos, como Lorca o Antonio Machado.