La lotería. Cuento de terror para adolescentes y adultos

El cuento de ‘la lotería’, escrito por la gran Shirley Jackson (1916-1965), nos traslada hasta un pequeño pueblo estadounidense. Allí todos se reúnen en un caluroso día de verano en torno a una tradición en la que todos participan. Pero cuidado, porque las cosas a veces no son lo que parecen. No te pierdas la adaptación de este inquietante cuento de terror de la escritora norteamericana, una de las maestras de la novela del terror.

TIEMPO DE LECTURA: 8 MINUTOS

El inquietante cuento de terror de ‘La lotería’

La lotería, un cuento de terror para adolescentes y adultos
‘La lotería’, un relato con final inesperado

Amaneció un día caluroso en el pequeño pueblo. Era 27 de junio y los niños fueron los primeros en llegar a la plaza. Acababan de comenzar las vacaciones y tenían mucho tiempo para la diversión. Los más mayores comenzaron a reunir piedras pequeñas y lisas y a depositarlas en pequeños montones. Allí estaban Bobby, Harry Jones y Dickie Delacroix. Los más pequeños, llegaron de las manos de sus padres, quienes comenzaron a hablar del tiempo, de agricultura, y de impuestos. Después empezaron a contarse chistes, pero evitando soltar carcajadas demasiado estridentes.

Por último llegaron las mujeres, y tras contarse algún que otro chisme entre ellas, se dirigieron después hacia donde estaban sus maridos. Llamaron a sus hijos. Bobby intentó volver hacia donde estaba su montón de piedras, pero su padre gritó su nombre enfadado.

Entonces llegó el señor Summers, con su caja negra. Era el encargado de organizar todos los eventos, de hecho, siempre depositaba mucha energía en ellos: los bailes en la plaza, las actividades en el club juvenil… y por supuesto, la lotería. Su rostro era amigable: tenía unas facciones redondas y un espíritu que transmitía confianza. Se dedicaba al negocio del carbón. Nunca había tenido hijos, y su mujer era muy gruñona. Por eso los demás se compadecían de él y le tenían mucho cariño.

Junto a él venía el administrador de correos, el señor Graves, cargado con un taburete de tres patas. Lo colocó en el centro de la plaza y depositó sobre él la caja negra que traía el señor Summers.

El proceso que se seguía en día de la lotería

La caja negra que utilizaban para la lotería no era la original. Se perdieron todos los objetos que usaron en los comienzos, y crearon esta otra caja, que ya llevaba muchísimos años utilizándose y que todos se negaban en cambiarla, a pesar de estar ya muy vieja y hasta descolorida. Ya formaba parte de la tradición.

Las fichas de madera se habían sustituido por pequeños pedazos de papel. El señor Summers pidió ayuda y el señor Martin se presentó voluntario, junto a su hijo mayor. Entre ambos, sujetaron con fuerza la caja negra mientras el señor Summers removía a conciencia los papeles. La cosa no era tan sencilla, antes de todo esto, el señor Summers había elaborado las listas con todos los habitantes y había hecho un juramento de lealtad e imparcialidad frente al administrador de correos.

El señor Summers estaba terminando de remover las papeletas cuando apareció corriendo la señora Hutchinson.

– ¡Cielos!- dijo acalorada- ¡Me había olvidado por completo del día de hoy!

– No te preocupes, Tessie- respondió la señora Delacroix- Has llegado a tiempo.

El señor Summer dijo entonces:

– Bueno, pues parece que ya podemos empezar. Estamos todos, ¿no? ¿O falta alguien?

Entonces, todos comenzaron a mirar alrededor.

– ¡Falta Dunbar!- gritó uno de ellos.

– ¿Dunbar?- el señor Summers consultó la lista- ¡Ah, sí! ¡Clyde Dunbar! Tiene una pierna rota. ¿Quién sacará por él la papeleta?

– Yo, supongo- dijo su mujer.

– Muy bien, pues entonces sí estamos todos preparados- dijo entonces el señor Summers- Ya sabéis las normas. Iré llamando y al tomar la papeleta no podéis mirarla. Tenemos que esperar a que todos tengamos una papeleta.

El sorteo de la lotería

Y dicho esto, el señor Summers comenzó a llamar a todos los que tenía apuntados en la lista. Al llegar hasta donde estaba él, la tradición era saludarse entre ellos antes de agarrar un papel de la caja.

– Adams, Allen, Clarck…

– En otros pueblos están empezando a prohibir la lotería del verano– dijo uno de los presentes a otro.

– ¡Qué ignorantes!- contestó el otro- ¡Es una tradición! ¡No se puede prohibir!

Uno a uno, fueron acercándose hasta la caja negra y rebuscando nerviosos una papeleta al azar. Luego, regresaban a sus sitios. El último fue el señor Summers. Sostuvo en alto su papeleta y entonces dijo:

– Muy bien, amigos.

Esa era la señal. Todos abrieron apresurados sus papeletas. Las mujeres comenzaron a preguntar:

– ¿A quién le ha tocado? ¿Quién ha sido? ¿A los Dunbar? ¿A los Watson?

A los pocos segundos comenzó a escucharse:

– ¡Le ha tocado a Hutchinson!

Todos miraron al hombre. Bill Hutchinson permanecía sentado e impasible, con su papeleta en la mano.

¡No es justo!– dijo entonces su mujer, Tessie Hutchinson- ¡No le has dado tiempo a buscar su papeleta!

– ¡Calla, Tessie! Todos hemos tenido la misma oportunidad. Acepta la suerte- le dijo otra de las mujeres.

– Sí, vayamos aligerando el proceso- dijo el señor Summers- ¿Tienes alguna vivienda más en propiedad, Bill?- preguntó entonces el señor Summers.

– No.

– ¿Y tienes hijos?

– Tres: Bill, Nancy y el pequeño Dave. Y mi mujer Tessie vive con nosotros, claro.

El desenlace del extraño sorteo de lotería

El señor Summers depositó entonces en la caja negra cinco papeletas, con ayuda del señor Graves. El resto de papeletas, cayeron al suelo.

– ¡Os digo que no le dio tiempo a escoger la papeleta!- gritó de nuevo su mujer- ¡Deberíamos repetirlo!

El señor Summers parecía no escucharla.

– ¿Estás preparado, Bill?

– Sí- dijo él, lanzando una mirada a su mujer y a sus hijos.

El primero en sacar papeleta fue el pequeño Dave, al que tuvieron que ayudar. Después su hija Nancy, de doce años, y el mayor de los hijos, Bill.

Todos guardaron silencio. El pequeño alzó su papeleta en blanco y todos respiraron aliviados. También tenían papeleta en blanco los otros hijos, Nancy y Bill. Le tocaba a Tessie, pero no quiso abrirla, así que su marido enseñó su papeleta en blanco.

– ¡Es Tessie!- dijo el señor Summers.

Su marido le arrebató con furia el papel y enseñó el punto negro en medio de la hoja. El punto que había pintado el señor Summers la noche anterior.

– ¡No es justo!- volvió a decir la señora Hutchinson- ¡Os digo que no es justo!

Pero ya estaba hecho. Todos fueron a por sus piedras y Tessie quedó sola en medio de la plaza. Los niños fueron los primeros en empezar. La primera piedra le dio a Tessie en la sien. Entonces, el pueblo entero se lanzó sobre ella.

Reflexiones sobre el cuento de La lotería

Sin duda, la escritora Shirley Jackson, ha querido usar el cuento de literatura negra de ‘La lotería’ para criticar el apego que a veces mostramos por tradiciones crueles y absurdas. En esta ocasión, las apariencias engañan al lector desde el principio, y lo que parece un día alegre para todos, se transforma en una terrorífica mañana para uno de los habitantes:

  • Las cosas no son lo que parecen: Pensábamos que el pueblo celebraba un día feliz, y que el premio de la lotería sería bueno, pero el desenlace deja al lector totalmente petrificado. La lotería no escoge a un afortunado para hacerle feliz, sino totalmente infeliz.
  • El dinero no da la felicidad: Partiendo de la última premisa, en este caso el que saca la papeleta señalada, no gana dinero, ni un premio en metálico. Lo que gana es ser apedreado por el resto. Es una metáfora para recordarnos que ni con el dinero, ni en los juegos de azar, se gana felicidad. Es más… a veces supone caer más tarde en una tragedia.

Una reflexión más sobre ‘La lotería’

  • No todas las tradiciones son respetables: Las tradiciones forman parte de las culturas y los pueblos. Pero… ¿no convendría revisar algunas? Todo lo que suponga crueldad o tortura, ¿no es realmente innecesario? Esta es la reflexión que la autora de este cuento de ‘La lotería’ nos deja.

«El dinero no da la felicidad… De hecho muchas veces,nos la arrebata»

(Reflexiones sobre ‘La lotería’)

Otros cuentos de terror para adolescentes y adultos

Si te gustan los cuentos de terror psicológico, como el que acabas de leer de ‘La lotería’, disfrutarás también con estos otros:

  • Un relato sobrecogedor, El corazón delator: Prepárate a escuchar un testimonio sobrecogedor. Es el testimonio de un asesino psicópata.
  • El gato negro: El gran Edgar Allan Poe nos traslada de nuevo a un mundo de terror psicológico en donde la angustia atrapa también al lector. ¡No te lo pierdas!
  • Un relato de ciencia ficción, El color que cayó del cielo: El gran H.P Lovecraft nos cuenta una historia realmente extraña. Un meteorito cae junto a una granja aislada y suceden hechos paranormales. ¡Descúbrelo!
Cuento de ciencia ficción de Lovecraft: El color que cayó del cielo
El color que cayó del cielo
  • El gnomo: Esta leyenda de Bécquer nos habla de avaricia, de deseos y de cómo podemos caer en la perdición arrastrados por nuestra ambición.

Y recuerda que también puedes escuchar muchos relatos de terror narrados mediante podcast. Los encontrarás aquí:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 78

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *