La Cruz del Sur. Leyenda argentina sobre una preciosa constelación

Existe en lo más alto del cielo austral una preciosa constelación, ‘La Cruz del Sur’, conocida también como ‘Crucero’. Es visible en la zona sur, en el hemisferio austral, y sirve de guía por la noche para los viajeros. Pues esta preciosa constelación austral tiene una leyenda muy antigua. ¡Aquí la tienes!

La leyenda argentina de la Cruz del Sur

La leyenda argentina La Cruz del Sur
La leyenda de La Cruz del Sur

Cuentan que hace mucho, pero que mucho tiempo, existió un cacique de los indios mocovíes muy famoso en sus tierras. Era un cazador excelente, el mejor, y todos le admiraban.

Decidió este indio mocoví enseñar el arte de la caza a su hijo pequeño, y un día, salieron juntos a cazar a las montañas. El niño observaba con mucha atención y su padre no dudaba en darle cientos de consejos mientras atrapaba uno y otro animal.

Utilizaba este indio para la caza unas boleadoras. Eran unas cuerdas en cuyos extremos se ataban unas bolas de cuero. El indio lanzaba con mucha precisión sus boleadoras a las patas del animal elegido. Le dejaba inmóvil y entonces ya podía atraparlo. El pequeño tenía que aprender a utilizarlas.

Pero entonces vio a lo lejos un enorme ñandú, el más grande que había visto jamás. Él lo llamaba amanic. Nunca había visto nada igual, y sintió la necesidad imperiosa de cazarlo. Pero el ñandú eludía todos sus ataques, y el cazador, dolido en su orgullo, dejó a su hijo en un lugar seguro del cerro y comenzó a perseguir al animal.

La Cruz del Sur: el vuelo del ñandú

El ñandú, sin embargo, era muy veloz, y conseguía sortear con maestría las boleadoras de su perseguidor. Se detenía de vez en cuando, desafiante, como en actitud de espera, para seguir veloz su camino.

Y el cacique, desesperado, movido por un deseo del que no podía escapar, seguía su cacería, imparable. Hasta que ya de noche, el ñandú llegó hasta el límite, el lugar donde el cacique pensaba que acababa el mundo. Una línea en el horizonte y un precipicio. Más allá, la nada…

El indio corrió hacia el animal y, para su asombro, el ñandú saltó hacia el cielo estrellado. El indio mocoví decidió esperarlo, creyendo que en algún momento regresaría, y se quedó allí mismo hasta su muerte. Mientras que el ñandú, una vez que dio aquel salto, se transformó en una hermosa constelación en lo más alto del cielo: la Cruz del Sur.

Algunos comentarios sobre esta leyenda argentina

Esta curiosa leyenda, ‘La Cruz del Sur’, busca una explicación al origen de una hermosa constelación que guía de noche a los viajeros. Llama la tención que tenga que ver con una animal como el ñandú, y que en esta historia, el animal consiga eludir al mejor cazador de esas tierras:

  • Un ave que no puede volar y vuela: Es particularmente llamativo que en esta leyenda, ‘La Cruz del Sur’, el animal protagonista, el que finalmente forma esta bella constelación, es un ñandú, justo un ave que no puede volar. Sin embargo, al final se lanza al vacío y vuela, llegando hasta lo más alto del cielo. Una leyenda que nos recuerda que a veces lo impensable sucede, y lo aparentemente imposible se hace realidad. Aunque no siempre los resultados son los esperados. El ave, que intenta volar, al final se transforma en un conjunto de estrellas.
  • El ave más rápido: El ñandú es (junto al avestruz) el ave más rápido sobre la tierra y es una virtud que en esta leyenda de ‘La Cruz del Sur’, le ayuda a escapar de su perseguidor. Pero además se burla de él y le ‘invita’ con sorna a atraparle. Es el ñandú el que le da una gran lección al cacique, una lección de humildad. No siempre uno puede salirse con la suya. Siempre habrá alguien superior. Y por supuesto, no siempre los planes salen como esperamos.

Una última reflexión sobre la leyenda de La Cruz del Sur

  • El orgullo que nos pierde: Otro de los mensajes de esta leyenda de La Cruz del Sur tiene que ver con el orgullo del cacique, incapaz de dar marcha atrás, de asumir una derrota. El cazador, orgulloso y vanidoso, decide seguir y seguir hasta el final, hasta la muerte. ¿De qué le sirvió dejarse llevar por el orgullo? ¿No hubiera sido mejor haber desistido de una cacería que se volvía imposible? Y es que el orgullo muchas veces nos lleva a cometer un error que puede ser fatal.
  • La forma de cruz: La forma de esta famosa constelación, la Cruz del Sur, es de una cruz. Si nos fijamos, el ñandú, cuando sube sus alas, forma una cruz muy grande. De ahí esta leyenda, del origen de una constelación que puede verse en el hemisferio sur, sobre todo, en el mes de mayo.

Otras hermosas leyendas de la naturaleza

Si te gustó esta leyenda de La cruz del Sur, prueba a leer también estas otras hermosas historias, relacionadas con algún elemento de la Naturaleza:

  • El origen de los Pirineos: Este precioso relato explica cómo se originó una de las cadenas montañosas más importantes de Europa. Y su historia está relacionada con el amor, o más bien, el amor imposible…
  • Las cataratas de Iguazú: Uno de los espectáculos de la naturaleza más bellos, y también tienen una conmovedora historia de amor. ¿Quieres saber cuál? ¡No te la pierdas!
Leyenda de Argentina para niños: leyenda de las cataratas de Iguazú
Leyenda de Argentina para niños: leyenda de las cataratas de Iguazú
  • La serpiente y la noche: Esta leyenda de los indios de Norteamérica no solo explica cómo los hombres consiguieron la noche, sino que nos cuenta por qué las serpientes son venenosas.

Y por supuesto, también puedes escuchar los relatos de muchas leyendas. Solo tienes que buscar en esta selección de podcast:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 18

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

3 respuestas

  1. Buenas noches… El relato es interesante, un poco diferente de como lo conocía, el análisis está aceptable, lo que no es aceptable es que se nombre al avestruz, como protagonista de está leyenda, siendo que los avestruces viven en el continente africano, es importante chequear la información que se tiene antes de publicar, los ñandues si son originarios de América, ese es el animal al que se refiere la leyenda. No es un detalle menor. Gracias por su atención y tiempo.

    1. Muchísimas gracias por tu comentario, Myriam. Tienes razón, son animales muy similares en su aspecto pero no son lo mismo. Haré ahora mismo los cambios pertinentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *