Existe una leyenda muy antigua, originaria de Chile, que cuenta cómo los mapuches descubrieron el fuego. Y sí, como todos los grandes descubrimientos de la Historia, fue por azar. Una casualidad indicó a un pequeño poblado indígena cómo podían conseguir el fuego. ¡Descúbrelo leyendo su historia!
TIEMPO DE LECTURA: 7 MINUTOS
La historia de Cómo los mapuches descubrieron el fuego
Hace mucho tiempo, al comienzo de la historia del hombre, las personas no sabían del fuego. Vivían en cuevas en donde se refugiaban al anochecer, y se levantaban muy temprano, con los primeros rayos del sol, para cazar y recolectar frutos del bosque. Al retirarse el sol, corrían a esconderse en lugares protegidos, hasta el día siguiente.
Ese es el caso de los mapuches, un grupo indígena del sur de Chile, de hombres y mujeres que vivían en un valle cercano a un río y una montaña y habían construido su hogar en una amplia y acogedora cueva, aunque húmeda y oscura.
Una noche, uno de los mapuches, llamado Caleu, salió a la entrada de la cueva para observar el cielo. De pronto, una estrella de larga cola de fuego atravesó el firmamento y desapareció de su vista. Sobrecogido, entró temblando a la cueva y se quedó acurrucado en una esquina. Esa noche, no pudo dormir. Y no quiso contar nada al día siguiente por miedo a que le llamaran loco.
Pasaron dos o tres días y su mujer y su hija salieron junto con más mujeres y niños a la montaña, a buscar alimentos para guardar en la cueva ante la inminente llegada del invierno. El trabajo fue pesado y largo. De hecho, no se dieron cuenta de que el sol se escondía, y cuando quisieron bajar la montaña, les sorprendió la noche. Encontraron un lugar en la montaña donde refugiarse.
Pero justo cuando entraban en la cueva que escogieron para descansar, el cielo se iluminó. Las mujeres miraron y vieron con claridad una enorme bola de fuego. A su paso, dejó caer pequeñas piedras que al chocar contra la montaña producían chispas de luz.
Y así es cómo los mapuches descubrieron el fuego
Una de esas chispas prendió un árbol y comenzó a arder. Las mujeres se acercaron con los niños, hipnotizados ante aquella enorme llamarada. Se dieron cuenta de que esa luz lo iluminaba todo. ¡Podían verse las caras en medio de la noche! Además, producía mucho calor. Era muy satisfactorio. Como si de pronto volviera a ser verano.
Los hombres, al ver aquel resplandor en la montaña, subieron para comprobar de qué se trataba. Entonces descubrieron a sus mujeres e hijos sentados, alrededor del árbol en llamas. Se unieron a ellos y, felices, comenzaron a cantar y a dar palmas.
Ya al amanecer, Caleu se atrevió a acercar una rama del suelo a aquella fogata. ¡Y de pronto el fuego pasó a la rama! Emocionados al ver aquello, todos hicieron lo mismo, y bajaron a sus hogares con antorchas.
Pero, ¿cómo podrían conseguir aquello? ¿Cómo hacer para hacerse con aquellas llamas? Las mujeres les explicaron entonces que unas rocas al golpear a otras rocas, hicieron saltar pequeñas chispas de luz y que una de esas chispas, al contacto con las ramas de un árbol, iniciaron el fuego. Los mapuches practicaron bastante hasta que lograron crear su propia llama de fuego. A base de golpear las rocas con pequeñas ramas al lado.
Gracias al fuego, pudieron iluminar las cuevas y salir por más tiempo a recolectar comida, sin miedo a la noche. Además, pronto descubrieron que el fuego podía usarse con la carne y que al ponerla cerca, su sabor era mucho más sabroso.
Y esta es la leyenda que circula desde entonces y explica cómo el hombre descubrió el fuego.
Qué temas podemos tratar con la leyenda chilena de Cómo los mapuches descubrieron el fuego
Utiliza esta leyenda tan original sobre el origen del fuego, de Cómo los mapuches descubrieron el fuego, para reflexionar sobre:
- Los grandes descubrimientos suceden por azar.
- El miedo a lo desconocido.
- Compartir nos aporta felicidad.
- El bien colectivo nos ayuda a evolucionar y mejorar.
- El aprendizaje precisa de práctica.
Reflexiones sobre la leyenda de Cómo los mapuches descubrieron el fuego
Los mapuches fueron una comunidad indígena del sur de Chile y del suroeste de Argentina. En concreto, de la zona de la Patagonia. Vivían en zonas cercanas a las montañas y los ríos, y vivían de la caza y la recolección de frutos del bosque y tubérculos. De hecho, ‘mapuche’ significa ‘gente de la tierra’. Hoy en día, siguen siendo el pueblo indígena más numeroso de Chile (alrededor del 10% de la población).
Esta historia antigua de Cómo los mapuches descubrieron el fuego, nos habla además de todos estos temas:
- Presta atención a los regalos de la Naturaleza: Muchas veces vivimos de espaldas a todos los regalos que la Naturaleza nos ofrece. En Cómo los mapuches descubrieron el fuego, los indígenas reciben el fuego como un regalo de los dioses. El fuego aparece como un regalo divino o cósmico, una fuerza que viene de lo alto, misteriosa y transformadora. Esto conecta con la visión mapuche de que los fenómenos naturales tienen un origen sagrado y que existen espíritus protectores de la naturaleza.
- El importante rol de mujeres y niños en la sociedad: Es curioso, pero en esta leyenda de cómo los mapuches descubrieron el fuego, son las mujeres y los niños los protagonistas. Se muestra la capacidad de observación, sensibilidad y transmisión de conocimiento de las mujeres, que luego enseñan a los hombres cómo recrear la chispa con las piedras. La leyenda destaca su papel como guardianas del saber ancestral.
Más reflexiones sobre la leyenda de Cómo los mapuches descubrieron el fuego
- Practica para aprender: Los mapuches no solo reciben el fuego, sino que aprenden a reproducirlo mediante la experiencia, golpeando piedras, tal y como las mujeres habían visto. Esto demuestra que el conocimiento no es algo estático que se consiga sin más, sino que precisa de esfuerzo, perseverancia y dedicación, como todo en la vida.
- La comunidad, la colectividad, nos ayuda a avanzar: Las personas que conviven en grupo resisten y evolucionan. Entre todos, se ayudan y aprenden. Un lobo solitario no sobrevive a un intenso invierno. Una manada de lobos, sí. Es otro de los poderosos mensajes de esta leyenda de Cómo los mapuches descubrieron el fuego.
- El miedo que nos paraliza: En esta leyenda de Cómo los mapuches descubrieron el fuego, Caleu siente temor tras ver la estrella y calla, pero luego participa en el descubrimiento. Esto muestra la tensión entre el miedo a lo desconocido y la capacidad de superarlo a través de la comunidad. El aprendizaje llega cuando el temor se transforma en curiosidad y acción.
«El conocimiento no es algo que se consiga sin más, sino que precisa de esfuerzo, perseverancia y dedicación»
— (Reflexiones sobre la leyenda de Cómo los mapuches descubrieron el fuego)
Otras increíbles leyendas sobre el descubrimiento del fuego
Si te gustó esta leyenda mapuche, prueba a leer estas otras historias que versan también sobre el tema del descubrimiento del fuego:
- Los niños y el fuego: Esta leyenda originaria de Bolivia, relaciona el descubrimiento del fuego con el gran diluvio universal mencionado en la Biblia.
- Leyenda del fuego: En esta ocasión, la leyenda es originaria de México. En concreto, de los huicholes. esta historia que tiene a una comadreja como protagonista, también explica por qué alguno de estos animales no tiene pelo en la cola.
- La conquista del fuego: Versión norteamericana de una leyenda que de nuevo nos habla de cómo el hombre consiguió el tan preciado fuego. Aunque en esta ocasión, el protagonista es un animal: el perro.
Además, recuerda que puedes escuchar narradas muchas leyendas sorprendentes. Las encontrarás en los canales de Tucuentofavorito.com en Spotify y en Ivoox.