25 refranes sobre la esperanza para los niños

Aquí tienes algunos refranes sobre la esperanza que pueden ayudarte. Ya sabes que la esperanza es lo último que se pierde eso se dice, ¿verdad? Pero, ¿sabes por qué? Porque una vez que se pierde la esperanza, ya no queda nada. La esperanza nos anima a seguir luchando por un sueño o una meta. Es importante incentivarla en los niños.

Fantásticos refranes sobre la esperanza para los niños

Refranes populares para niños
Los mejores refranes sobre la esperanza explicados para niños

Estos refranes sobre la esperanza populares nos animan a seguir teniendo esperanza y a seguir ilusionándonos por las cosas. Sirven para niños y mayores. Muchos de ellos, te sonarán. ¡Aquí los tienes!

1. ‘Cuando una puerta se cierra, cientos se abren’. Y es cierto. Puede que pienses que tu objetivo llega a su fin porque se cerró una puerta o porque el camino lo ves imposible. Pero tienes otro camino y otra puerta que servirá de igual forma para lograr ese objetivo. Este refrán viene a decirnos: ‘no te rindas, intenta otro camino’.

2. ‘De donde vino el asno, vendrá la albarda’. Este es un refrán español muy popular y divertido que nos viene a decir que al final lo bueno llegará por el mismo camino por donde vino lo malo. Aunque parezca que están en el camino equivocado porque no ves resultados, puede que a la larga sí los consigas, sin tener que cambiar de camino.

3. ‘Tiempo vendrá que el triste se alegrará’. Los más positivos, aquellos que tienen esperanza, saben que los tiempos tristes y las dificultades no duran para siempre, y terminarán pasando.

4. ‘Si no canta el gallo, cantará la gallina’. Lo bueno llegará, por uno o por otro lado. Tal vez no venga por donde lo esperamos, sino por otro camino diferente. Pero al final, llegará.

5. ‘Soñaba el ciego que veía, y soñaba lo que quería’. Como el ciego no ha visto nunca, puede soñar con cualquier cosa. Lo mismo le sucede al que tiene esperanza, que puede desear cualquier cosa, porque cree firmemente que lo conseguirá.

Otros cinco refranes sobre la esperanza muy populares

Te ofrecemos más refranes sobre la esperanza explicados. Seguro que muchos te suenan, porque son muy populares:

6. ‘A quien espera, su bien le llega’. Quien tiene paciencia y cree, conseguirá todo lo que se proponga. La esperanza es la unión de la fe y la paciencia.

7. ‘De esperanzas vive el hombre, y muere de desilusiones’. Porque la esperanza nos mantiene vivos e ilusionados. Si perdemos la ilusión, lo perdemos todo. ¿Qué sentido tendría la vida sin sueños e ilusiones?

8. ‘Nunca es tarde si la dicha es buena’. Cuando se tiene esperanza, no importa el momento en el que llegue nuestro deseo o el momento en el que alcancemos la meta. lo importante es conseguir el objetivo. Da lo mismo que sea antes o después.

9. ‘El que esperar puede, alcanza lo que quiere’. Una vez más, la esperanza se une en este refrán a la paciencia. Ambos son indispensables para lograr nuestros objetivos.

10. ‘Sufrir y callar y mejor tiempo esperar’. Cuando llegan las adversidades, lo mejor es aguantar con paciencia con la esperanza de que llegarán tiempos mejores. Si se sabe esperar y se confía, ese tiempo en que todo mejore, llegará.

Más refranes sobre la esperanza explicados para los niños

Aquí tienes unos cuantos refranes sobre la esperanza más, con sus explicaciones:

11. ‘Son de cobre las esperanzas del pobre’. El cobre es un metal con poco valor, mucho menor que la plata o el oro. El refrán hace referencia a la poca esperanza que le queda a un pobre, ya que ve pocas posibilidades de salir de su situación.

12. ‘La dicha que tarda, con gusto se aguarda’. Si creemos en que llegará la dicha, y tenemos esperanza en que así sea, tendremos más paciencia y sabremos batallar más contra las adversidades.

13. ‘El que la sigue, la consigue’. Si perseveras y te esfuerzas, y sobre todo, si tienes esperanza y crees en tu objetivo, lo conseguirás.

14. ‘A falta de pan, buenas son tortas’. Es cierto que la masa para las tortas es más dura que la del pan, pero es alimento al fin y al cabo. Este refrán viene a decirnos que debemos conformarnos con lo que tenemos y tener la esperanza de que todo cambiará en algún momento. Hasta entonces, lo mejor es tener paciencia y aguantar.

Cinco refranes sobre la esperanza más

15. ‘Reza, pero no dejes de remar hacia la orilla’. Este es un proverbio ruso que indica que la esperanza no implica sumisión, sino que debes seguir esforzándote y perseverando en lo que deseas conseguir.

16. ‘Salud, días y ollas, componen cosas’. Cuando sientas que pierdes las esperanzas por conseguir algo, recuerda que lo más importante en la vida es la salud y el alimento. Estas tres cosas: la buena salud, el tiempo que pasa y la comida, son las verdaderas preocupaciones en nuestra vida.

Los mejores refranes sobre la esperanza
Refranes sobre la esperanza explicados para niños

17. ‘Al mal tiempo, buena cara’. ¿Que parece que todo te va mal y estás a punto de perder las esperanzas? Sonríe y no pierdas la ilusión. Recuerda que después de la tempestad, viene la calma.

No dejes de echar un vistazo a estos otros refranes sobre la esperanza. ¡Te encantarán!:

18. ‘Ni lo dulce ni lo amargo dura tiempo largo’. Tanto los momentos felices como los más tristes… todos pasan, ninguno de ellos son eternos. Por eso, si te encuentras en un momento de desdicha, es bueno esperar que pase, porque lo hará.

19. ‘Amanece, que no es poco’. Solo con ser conscientes de que estamos vivos un día más, es suficiente para renovar la ilusión y la esperanza. Cada amanecer supone un día nuevo lleno de posibilidades.

20. ‘No hay nublado que dure un año’. Una vez más, el refrán hace referencia a que las malas rachas son pasajeras, y siempre terminarán para dar comienzo a algo mejor.

Los últimos refranes sobre la esperanza explicados

21. ‘Por muy larga que sea la noche, el amanecer llegará’. Se trata de un refrán africano, parecido al anterior. Las malas rachas terminan, por lo que debemos tener esperanza y saber esperar con paciencia a que llegue todo lo bueno.

22. ‘No hay mal tan grave que, si no se acaba, no se acabe’. El mal o la enfermedad puede terminar por pasar o acabar con nosotros definitivamente. Para las dos posibilidades, hay un final. Por eso, solo necesitamos esperar el desenlace.

23. ‘Unas veces ganando, y otras perdiendo, vamos viviendo’. Pues sí, resulta que la vida es una sucesión de rachas buenas y malas. De tal forma, en cuanto llegue la racha mala, siempre tendremos la esperanza de que termine en algún momento.

24. ‘El que tiene hambre, con pan sueña’. Solemos desear aquello que necesitamos y deseamos. Esa es nuestra mayor esperanza, alcanzar nuestros sueños.

25. ‘Año que viene helando, mucho pan viene anunciando’. Las primeras heladas del año son muy buenas para los campos. Augura una buena cosecha. Sin duda, es una gran señal para los campesinos.

Más refranes populares para niños

Aquí encontrarás muchos otros refranes, como los refranes sobre la esperanza que acabas de leer, con su explicación para que los niños puedan entenderlos:

  • Refranes para niños sobre las estaciones: Muchos de los refranes más antiguos están relacionados con el tiempo. Esto es porque antes las personas que no sabían leer, utilizaban los refranes para saber en qué momento del año estaban.
Refranes sobre las estaciones del año explicados para niños
Refranes para niños sobre las estaciones
  • Refranes populares sobre la bondad: El valor esencial que aglutina a todos los demás tal vez sea este, el de la bondad. Aquí tienes algunos de los refranes más conocidos sobre este valor fundamental.

Además de refranes, como estos refranes sobre la esperanza, en la web encontrarás muchos otros recursos: cuentos, fábulas, leyendas… Muchos de estos relatos, además podrás escucharlos narrados mediante podcast. Utiliza para ello el canal de podcast d e Tucuentofavorito.com en Spotify o el de Ivoox aquí:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 4

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina