Aquí tienes una obra de teatro moderna y con valores: ‘La princesa y la gran aventura de deconstruir el mundo’. Este guion está pensado para niños de primaria y su finalidad es la de explicar por qué hay que acabar con los estereotipos. Ha sido escrita por la maestra y pedagoga Natalia Barreno Barranco.
TIEMPO DE LECTURA: 11 MINUTOS
Guion de la obra de teatro ‘La princesa y la gran aventura de deconstruir el mundo’
Esta obra de teatro, dirigida a niños de entre 6 y 12 años, está compuesta por tres actos y participan 8 personajes en total: cuatro princesas, dos príncipes, un rey y una reina. Pueden participar muchos más niños y niñas para formar la corte real en el tercer acto.
La obra de ‘La princesa y la gran aventura de deconstruir el mundo’ persigue inculcar el valor de la igualdad y el de la libertad entre niños y niñas, eliminando estereotipos que aún hoy existen en nuestra sociedad.
Primer acto de la obra ‘La princesa y la gran aventura de deconstruir el mundo’
Primer acto de ‘La princesa y la gran aventura de deconstruir el mundo’: El Reino de los Estereotipos.
Personajes: Princesa valiente, Princesa Sabia, Princesa creativa, Princesa Graciosa, Príncipe Duda y Príncipe Miedo.
Descripción: Las princesas están reunidas alrededor de una mesa en el gran salón del castillo. La ‘Princesa Valiente’ está de pie, dando paseos, pensando y enfadándose cada vez más y más con sus propios pensamientos. Mueve las manos mientras habla.
La ‘Princesa Sabia’ está leyendo un libro; La ‘Princesa Creativa’ está jugando con su varita mágica de colorines y con flecos y la ‘Princesa Graciosa’ está haciendo muecas frente a un espejo, ensayando quizá para su último chiste.
– Princesa Valiente: (llegando a una conclusión muy agitada tras sus pensamientos enfadada) ¡Estoy cansada de ser solo la «princesa bonita» que espera a que la rescaten! ¿Por qué siempre tenemos que ser perfectas y esperar que los príncipes nos salven? ¡Ya basta!
– Princesa Sabia (sin levantar la vista del libro): Es cierto, Valiente. ¿Por qué tenemos que seguir siempre los mismos roles? La gente cree que las princesas solo debemos ser bonitas y buenas. ¡Pero podemos ser mucho más que eso!
– Princesa Graciosa (mirándose en el espejo y haciéndose una cara graciosa): ¡Y yo quiero ser la más divertida! Pero, claro, no me dejan ser solo eso. ¡Tengo que ser bonita, buena y elegante! (cada gesto lo hace con una postura divertida y ñoña) ¡Como si no pudiera reírme de vez en cuando! (hace una risa exagerada).
– Princesa Creativa (pensando en voz alta mientras juega con su varita mágica): ¡A mí me dicen todo el tiempo que debería «calmarme» o «actuar con dignidad»! Pero, ¿qué pasa si quiero inventar algo nuevo o cambiar el mundo con mis ideas locas? ¡Soy más que una princesa!
– Princesa Valiente (dando un paso adelante, con decisión): ¡Exacto! ¡¿Por qué todo tiene que ser como en los cuentos de hadas?! ¡Ya es hora de que las princesas podamos hacer lo que queramos!
En ese momento, entra el Príncipe Duda, que parece un poco confundido y nervioso; detrás viene el Príncipe Miedo, mirando a todos lados.
– Príncipe Duda: ¡Hola, princesas! ¿Qué hacéis? He escuchado hablar de que estáis planeando algo raro.
– Príncipe Miedo: Eso, eso ¿qué planeáis? (se esconde detrás del príncipe Duda)
– Princesa Valiente (con energía): ¡Estamos hablando de cómo queremos cambiar las cosas! No solo ser princesas bonitas y esperar ser rescatadas. Queremos ser valientes, inteligentes, ¡y hacer todo lo que queramos!
«¡Estamos hablando de cómo queremos cambiar las cosas!»
(La princesa y la gran aventura de deconstruir el mundo)
– Princesa Sabia (levantando la vista del libro): Y no solo eso, Duda y Miedo. Hay algo que se llama estereotipo. Es como una idea fija que la gente tiene sobre cómo deben ser las personas, solo porque son hombres o mujeres. Por ejemplo, dicen que las princesas solo deben ser dulces y esperar que las salven.
– Princesa Graciosa (haciendo una mueca divertida): ¡Así que, si me pongo a bailar (da una vuelta sobre sí misma) y a reír todo el tiempo, (suelta una risita graciosa) eso no está bien! ¡Porque una princesa «graciosa» no se ve muy «real»! (hace el gesto de entre comillas con sus manos)
– Príncipe Duda (confundido, mirando a las princesas): ¡Vaya! Nunca lo había pensado así. Pero… ¿no es lo que se espera de nosotros los príncipes?, ¿ser siempre los valientes, los que salvan a todos? ¡Es confuso!
– Príncipe Miedo: ¿Yo?¿Salvar? ¡Qué me salven a mí! (Con mirada extrañada y asustado con sus manos en los dientes a modo de miedo)
– Princesa Sabia (sonriendo y cerrando su libro): ¡Es un lío! Todos nos hemos creído esas historias, pero en realidad, podemos ser lo que queramos ser. Y los hombres también pueden ser vulnerables, tener miedo, ¡y pueden aprender de nosotras!
– Princesa Graciosa (haciendo una mueca de sorpresa): ¡¿El príncipe también tiene miedo?! ¡Qué sorpresa! (finge caer al suelo y se ríe)
– Príncipe Duda (mirándola serio, pero con una sonrisa nerviosa): Bueno… yo sí tengo miedo a veces… (mirando a su alrededor)
– Príncipe Miedo: ¡Y yo! Muuuuuuuuchooooooo.
– Príncipe Duda: ¡Sobre todo cuando hay monstruos o cosas raras!
– Príncipe Miedo: ¿Un monstruo?¿Dónde? (Con mucho miedo y mirando hacia los lados buscando algo con los ojos y con temor)
– Princesa Valiente (confiada): ¡Exactamente! Y no pasa nada. Todos tenemos nuestros miedos, y no hace falta ser un príncipe o una princesa para ser valiente. ¡La valentía se trata de enfrentar los miedos juntos, sin importar si eres hombre o mujer!
«Todos tenemos nuestros miedos»
(La princesa y la gran aventura de deconstruir el mundo)
– Princesa Sabia: ¡Y eso es lo que necesitamos cambiar! Si dejamos de pensar que solo los hombres pueden ser valientes o las mujeres pueden ser solo princesas, entonces el mundo será mucho mejor. (Las princesas se miran entre sí, con una mirada decidida. Luego se giran hacia los dos príncipes)
– Princesa Creativa (levantando su varita mágica y muy decidida ): ¿Qué tal si vamos a una aventura y cambiamos todo eso? ¡Mostremos al mundo lo que realmente podemos hacer!
– Príncipe Duda (mientras se rasca la cabeza, dudando): ¡Yo… yo creo que quiero ayudar! Pero no sé si soy lo suficientemente valiente…
– Príncipe Miedo: Yo también quiero ayudar, pero…. ¿una aventura? No sé si soy valiente…
– Princesa Valiente (sonriendo): ¡Claro que lo sois, Duda y Miedo! ¡La valentía está en todos, solo tienes que creerlo! (Se hacen una mirada cómplice entre todas las princesas y los príncipes)
Segundo acto de la obra ‘La princesa y la gran aventura de deconstruir el mundo’
Segundo acto de ‘La princesa y la gran aventura de deconstruir el mundo’: Un Mundo Mágico
Personajes: Princesa valiente, Princesa Sabia, Princesa creativa, Princesa Graciosa, Príncipe Duda y Príncipe Miedo.
Descripción: Las princesas y los príncipes han viajado a un mundo mágico donde todo parece posible. Aparece un gran monstruo con una apariencia muy cómica: un dragón gigante de peluche con frases y palabras pegadas con referencia a los estereotipos: «Los hombres no lloran.», “No seas blandito”, “Toda mujer sueña con su príncipe azul”, “Pareces un marimacho”, “Es cosa de hombres”, “Eso es de chicas”…)
– Princesa Sabia (viendo el monstruo): ¡Ese es el monstruo! Es solo una idea equivocada.
«Es solo una idea equivocada».
(La princesa y la gran aventura de deconstruir el mundo)
– Príncipe Miedoso (temblando): ¡¿Un monstruo?! ¡¿Un dragón?! ¡Ay no, no, no! ¡Esto no es para mí!
– Princesa Graciosa (riendo): ¡Vamos, Príncipe Miedoso! No es tan malo. ¡Creo que el dragón solo quiere un abrazo! (se acerca al monstruo y le da un abrazo)
– Princesa Valiente (con una gran sonrisa): ¡Eso es, Graciosa! ¡El dragón solo es un estereotipo! Está aquí porque todos creemos que las princesas deben ser débiles o necesitadas, pero no es cierto. ¡Podemos hacer frente a lo que sea, todos juntos!
– Princesa Sabia (señalando al dragón de peluche): ¡Exactamente! Este dragón representa todo lo que se cree sobre los miedos y los roles de género. ¡Pero si enfrentamos esos miedos con nuestras ideas y nuestro trabajo en equipo, lo derrotamos!
– Princesa Creativa (dando vueltas alrededor del dragón, haciendo un baile de fantasía): ¡Vamos a transformarlo con nuestras ideas y nuestras risas! ¡Nada puede pararnos!
(Cada princesa coge un cartel, lo quita y le pone otro con mensajes que leen en alto: «Expresar tus emociones te hace fuerte, sin importar si eres hombre o mujer», «Ser sensible y empático es una gran virtud, no una debilidad”, «El amor no es un cuento de hadas, es libertad y elección»)
– Príncipe Duda (mirando a las princesas y luego al dragón, con una sonrisa de sorpresa): ¡Puedo hacerlo! ¡Yo también quiero ser valiente!
– Príncipe Miedo: ¡Y yo también quiero cambiar esas ideas!
«¡Y yo también quiero cambiar esas ideas!»
(La princesa y la gran aventura de deconstruir el mundo)
(Ambos príncipes se ponen frente al dragón, decididos y añaden otras frases: «No hay actividades de niños o niñas, sé tú mismo/a», «Puedes hacer lo que te guste sin importar tu género»)
– Princesa Valiente: ¡Eso es, Duda y Miedo! ¡Estamos juntos en esto!
(Juntos, todas las princesas y los príncipes se enfrentan al dragón, y el monstruo desaparece
mágicamente. El ambiente se llena de alegría y risas)
Tercer acto de la obra ‘La princesa y la gran aventura de deconstruir el mundo’
Tercer acto de ‘La princesa y la gran aventura de deconstruir el mundo’: «Un Reino para Todos» El Gran Cambio
Personajes: Princesa valiente, Princesa Sabia, Princesa creativa, Princesa Graciosa, Príncipe Duda, Príncipe Miedo, un rey y una reina. Pueden unirse más niños para formar la corte del reino y bailar al final con todos los protagonistas.
Descripción: De regreso al castillo, las princesas, los príncipes, el rey y la reina se encuentran en el salón real
– Reina (mirando preocupada a las princesas): ¿Qué estáis haciendo? ¿Por qué estáis hablando de cambiar todo en el reino? ¡Las princesas siempre deben ser perfectas y esperar a que los príncipes las salven! (Con voz bastante repelente)
– Princesa Valiente (con firmeza): ¡No, madre! ¡Ya basta! Las princesas no tenemos que ser rescatadas, ni seguir siempre los mismos estereotipos. Podemos ser valientes, inteligentes y también podemos enseñarles a los príncipes algo muy importante.
– Princesa Sabia: Los estereotipos son solo ideas equivocadas sobre lo que deberíamos ser. Las princesas podemos ser lo que queramos, mientras no le hagamos daño a nadie y los príncipes también. ¡No importa si eres hombre o mujer!
«Los estereotipos son solo ideas equivocadas sobre lo que deberíamos ser»
(La princesa y la gran aventura de deconstruir el mundo)
– Príncipe Miedoso (con una gran sonrisa): ¡Y nosotros también podemos tener miedo y aprender a ser valientes juntos!
– Príncipe Duda: Sí, yo también he aprendido que no es necesario ser el «príncipe valiente» todo el tiempo.
– Rey (Muy pensativo con la mano en la barbilla): ¡Tenéis razón! Tal vez siempre creímos que las princesas tenían que ser de una forma y los príncipes de otra, pero si todos somos libres de ser como somos… ¡entonces el reino será más feliz!
– Princesa Graciosa (riendo): ¡Y también mucho más divertido! ¡Porque ahora podemos ser lo que queramos siempre que no le hagamos daño a nadie y, encima, reírnos mucho!
(Princesa Graciosa suelta una risotada y todos se abrazan . El reino celebra el cambio. La fiesta comienza con música, baile y muchas risas)
– Todos juntos: ¡Viva la igualdad y la libertad!
Suena la canción de Bomba Estéreo “Yo Soy”, de la película Sing 2 Mix y todos bailan
juntos.
«Ahora podemos ser lo que queramos siempre que no le hagamos daño a nadie»
(La princesa y la gran aventura de deconstruir el mundo)
(© ‘La princesa y la gran aventura de deconstruir el mundo’ – Obra de teatro escrita por Natalia Barreno Barranco)
Otras obras de teatro para niños de primaria
¿Te gustó esta obra La princesa y la gran aventura de deconstruir el mundo? Si buscas más obras de teatro para niños de primaria, tal vez estas te puedan gustar:
- El zapatero y las brujas: Una obra de teatro muy divertida con la que los niños pasarán un rato lleno de risas.
- Frozen: Sí, la película de Disney más querida por los niños de nuestra generación, e formato obra de teatro. Aquí encontrarás un fantástico guion para representar la historia.
- Pedro y el lobo: Esta obra de teatro nos habla sobre todo de las consecuencias de las mentiras, aunque a nosotros nos parezcan ‘mentirijillas’ sin importancia.
Y recuerda que además, podrás escuchar narrados muchos relatos. Búscalos en el canal de podcast de Tucuentofavorito.com, en Spotify y en Ivoox.