La leyenda del jazmín habla de una historia milenaria que explica por qué esta bella flor de aroma embriagador comienza a oler al atardecer y por qué su aroma es más intenso durante la noche. Se trata de una leyenda de la India, concretamente del Himalaya, y narra una historia de amor que deriva en una tragedia…
Índice de contenidos
ToggleLa increíble leyenda del jazmín y por qué esta flor huele por la noche
Cuentan que hace mucho, muchísimo tiempo, una bella princesa hindú se enamoró del dios del Sol, Surya Deva. Pero este dios, a pesar de la inmensa belleza y grandes dones de la princesa, era muy vanidoso, y rechazó su amor.
La princesa entonces cayó en una profunda melancolía que le llevó a una terrible depresión. Destrozada por el dolor de un amor imposible, decidió quitarse la vida.
La corte acordó entonces esparcir sus cenizas por el suelo de la montaña donde ella solía pasear y llorar sus penas. El lugar donde se enamoró del dios Sol. Entonces fue cuando, de pronto, de las cenizas, comenzó a crecer una nueva planta, que jamás antes había visto nadie. Los delgados y esbeltos tallos verdes estaban salpicados de pequeñas flores blancas, que sin embargo, permanecían cerradas durante el día y abrían para expulsar un profundo aroma solo por la noche, justo cuando el sol se retiraba.
Y así es como tenía que ser: el causante de la muerte de la bella princesa había sido el dios Sol, así que las flores que nacieron de las cenizas de la joven, solo abrirían en su ausencia. Desde ese momento, todos comenzaron a llamar a esa nueva, delicada y extraña flor, Jazmín, que además se convirtió en la flor sagrada del dios hindú del amor, Kama.
Otra leyenda del jazmín, esta vez, árabe
Existe otra leyenda de esta flor milenaria (aunque la principal es la leyenda India). En esta ocasión, es una leyenda árabe, que cuenta la historia de una joven y bella beduina, de nombre, Jazmine. Como vivía en el desierto, siempre cubría su rostro con numerosos velos para protegerse del sol. Entonces, un príncipe sintió tanta curiosidad, que decidió casarse con ella.
Ya una vez en el palacio, todos pudieron admirar la increíble belleza de su rostro. Pero la joven no podía aguantar esos muros, necesitaba vivir libre, dormir bajo el cielo estrellado, al aire libre… y un día, se escapó de allí. Corrió hacia el desierto y una vez que encontró un oasis, se quitó los velos que cubrían su rostro. El sol, entonces, la vio por primera vez, y al contemplar tanta belleza, decidió transformarla en flor. Pero Jazmine, entonces, buscó la forma de castigar al sol. Solo abriría sus hermosas flores cuando él no estuviera presente, por la noche. Y así es como dice esta leyenda del jazmín que nació esta admirada flor.
Curiosidades sobre la leyenda del jazmín
El jazmín es una planta originaria de la India, por eso parece más fiable la primera leyenda como origen de esta flor. Es una planta que puede alcanzar una altura considerable, hasta los dos metros, y sus hojas son ovaladas.
Pero lo que de verdad da un gran valor y misticismo a esta planta son sus flores: pequeñas, blancas, hermosas, y de un embriagador aroma que es muy codiciado en el mundo del perfume. Una flor que huele por la noche, curiosamente.
Es una flor relacionada con el amor. De hecho, en la Toscana (Italia), está presente en todas las ceremonias nupciales. Y su aroma, que es más fuerte de noche, se desprende por un intervalo de tiempo de unas doce horas.
Reflexiones sobre la leyenda del jazmín
En cuanto a la leyenda que acompaña a esta bella flor, la historia del Himalaya hace referencia a una historia de desamor, de esa ‘otra cara del amor’ que duele, que destroza y que aniquila. El amor no correspondido lleva a la desgraciada princesa a buscar la muerte. El final es trágico, pero el mensaje de esta leyenda es bien distinto:
- El amor perdura más allá de la muerte: La belleza de la princesa se transformó tras su muerte en un aroma intenso y afrodisiaco, lo que simboliza la eternidad del amor. Ella, que pensaba que con la muerte acabaría su sufrimiento y sobre todo, el amor que sentía por el dios Sol, no podía estar más equivocada. Su espíritu cobró la forma de una nueva planta que solo podría abrir los pétalos de sus flores cuando el causante de tanto daño no estuviera presente. Su aroma sería desde entonces para todos menos para él.
Y una reflexión sobre la otra leyenda del jazmín
Y en cuanto a la segunda leyenda del jazmín, la de Jazmine, el mensaje es más bien una advertencia a las consecuencias de intentar materializar a la fuerza un deseo, sin consultar antes con la otra parte implicada. El Sol quiso adueñarse de la belleza de la joven beduina y ésta decidió castigarlo. Jamás podría admirarla, ya transformada en una hermosa flor. Y es que el amor nunca debe ser posesión.
Otras interesantes leyendas sobre la Naturaleza
Si te gustó la leyenda del jazmín, prueba también a leer estas otras originales leyendas relacionadas con la Naturaleza y que también esconden historias de amor:
- Leyenda del mate: Descubre la historia que habla del origen de esta bebida tan popular sobre todo en Argentina y Chile. Una leyenda que habla sobre todo de gratitud.
- El sol rojo: ¿Sabes cómo se originó el atardecer? Como no podía ser de otra forma, su historia está relacionada con el amor y los celos. Un relato realmente sorprendente, que nos llega de Paraguay.
- Leyenda del girasol: De nuevo nos encontramos con la historia sobre el origen de una bella flor, y una vez más está relacionado con el amor y, curiosamente, también con el Sol. ¡Descúbrela!
Y recuerda que también tienes leyendas narradas a través de todos estos podcast: