logo tucuentofavorito

Por qué los búfalos tienen joroba. Leyenda de Canadá

No te pierdas esta original leyenda de Canadá, que explica por qué los búfalos tienen joroba y por qué los zorros hacen su madriguera bajo tierra. Una historia muy antigua que al parecer, viene de la tradición oral de los indios Chippewa. Se trata de una tribu de indios de Montana, que emigraron del sur de Canadá. Descubre esta bella historia y sus reflexiones sobre algunos buenos mensajes que también nos transmite.

TIEMPO DE LECTURA: 3 MINUTOS

La leyenda que explica por qué los búfalos tienen joroba

Por qué los búfalos tienen joroba. Leyenda de Canadá
Por qué los búfalos tienen joroba: una leyenda canadiense

Cuenta una antigua leyenda de los indios Chippewa, originarios de Canadá, que antes, al comienzo de los tiempos, los búfalos no tenían joroba.

Pero existió una vez uno de ellos, un búfalo, al que le apasionaba correr y correr por las inmensas praderas que existen junto a los hermosos lagos canadienses. Y era tal su pasión y su velocidad, que el búfalo corría sin mirar, arrasando todo lo que encontraba a su paso. Por eso, sus amigos los zorros, animales muy veloces, iban advirtiendo a todos de la inminente llegada del búfalo, para que les diera tiempo a apartarse de su camino.

Pero un día, los zorros se despistaron y olvidaron avisar a los animales de la llegada del búfalo, quien destrozó a su paso los nidos de unos pajaritos que tenían su hogar en el suelo, junto al tronco de un árbol.

Los pájaros estaban tan tristes de haber perdido los nidos que tanto tiempo les había costado construir, que comenzaron a llorar amargamente y su llanto llegó hasta el dios de los animales, Nanabozho.

Por qué los búfalos tienen joroba: la decisión de Nanabozho

El dios de los animales decidió castigar al búfalo. Se acercó hasta él con un largo bastón. El animal, pensando que le iba a golpear, agachó la cabeza. Entonces, Nanabozho dijo con el bastón en alto:

– Tu actitud es imperdonable. Sólo piensas en ti y no tienes miramiento por las consecuencias de tus actos. Desde ahora, lucirás por siempre una joroba y mantendrás la cabeza agachada en actitud de vergüenza- dijo el dios de los animales tocando el lomo del animal con su bastón.

En ese momento, una enorme joroba surgió sobre el búfalo y todos los de su especie.

Pero Nanabozho quiso castigar también a los animales que habían sido cómplices del búfalo. Los zorros, que debían haber alertado a los animales, se habían hecho los perezosos. Al enterarse de que Nanabozho les buscaba, los zorros, que son muy astutos, corrieron a esconderse, y escarbaron un buen agujero en la tierra para meterse dentro. Sin embargo, Nanabozho pudo encontrarlos:

– ¡Sois listos, pero cometisteis un error!- dijo entonces el dios de los animales- Para que no lo olvidéis, a partir de ahora dormiréis por debajo del suelo.

Desde entonces, los búfalos nacen con una joroba y los zorros hacen sus madrigueras bajo tierra.

Qué temas podemos trabajar con la leyenda Por qué los búfalos tienen joroba

Utiliza esta antigua leyenda canadiense, ‘Por qué los búfalos tienen joroba’, para reflexionar sobre:

  • Los impulsos incontrolados y sus consecuencias.
  • Todos nuestros actos pueden repercutir en otros.
  • La pereza y sus consecuencias.

Reflexiones sobre la leyenda Por qué los búfalos tienen joroba

Está muy bien dejarnos llevar por nuestros impulsos… siempre y cuando no hagamos daño a otros, ¿verdad? Y es que a veces no nos damos cuenta de que nuestros actos, que tan felices nos hacen, pueden perjudicar a otras personas:

  • El ímpetu del búfalo que no tuvo cuidado: En esta historia de por qué los búfalos tienen joroba, el animal protagonista sentía una gran necesidad de dejarse llevar, correr y correr de forma impulsiva. Él era feliz, pero no se daba cuenta de que en su carrera podía lastimar a otros animales. Para evitar daños colaterales, se hizo con un aliado, el zorro, capaz de correr más que él para ‘despejarle’ el camino y así evitar accidentes desagradables. Sin embargo, confiar en otros la responsabilidad propia no es la mejor opción… Puede que aquel al que confiamos esta importante tarea, falle.

«Delegar en otros la responsabilidad que nos corresponde no nos exime de rendir cuentas ante un error o consecuencia no deseada.»

— (Reflexiones sobre la leyenda ‘Por qué los búfalos tienen joroba’)

Dos reflexiones más sobre ‘Por qué los búfalos tienen joroba’

  • ¿De quién es la culpa?: Tal vez te haya sorprendido que en esta leyenda de por qué los búfalos tienen joroba, los zorros también fueran castigados. Pero la razón es bien sencilla: el que se alía con aquel que puede hacer daño, se convierte inmediatamente en cómplice de sus actos. La responsabilidad es de los dos. Además, en esta historia, son los zorros los que se olvidaron por pereza de avisar a los animales de la llegada del búfalo. Un olvido que se convierte en imprudencia y que tiene consecuencias nefastas.
  • Si hubiera sido más prudente…: El búfalo quería correr, y esta historia no castiga el hecho de que tuviera ese deseo, sino de que el búfalo no fuera capaz de dominar sus impulsos, de controlarlos, de ser prudente y correr, sí, pero una vez comprobado el camino. El búfalo al fin y al cabo ‘corría a lo loco’, sin importarle las consecuencias de su carrera. Y es precisamente lo que castigó el dios de los animales, que le recordó que siempre hay que pensar en los demás antes de emprender una acción.

Más leyendas de animales para niños

¿Te gustó esta leyenda canadiense de ‘Por qué los búfalos tienen joroba’? Te proponemos leer también estas otras interesantes historias de animales:

  • Los sapos y la lluvia: ¿Alguna vez te preguntaste por qué sapos y ranas croan más cuando llueve? Pues esta preciosa historia mexicana nos trae la respuesta y nos habla de paso del valor de la cooperación.
  • Por qué los perros se huelen la cola: De nuevo una leyenda mexicana que además te va a encantar, porque explica por qué los perros se huelen por detrás. ¿Buscan reconocerse? ¡Te lo contamos!
La leyenda de por qué los perros se huelen el trasero
Por qué los perros se huelen la cola, una leyenda mexicana para niños
  • El hipopótamo y la tortuga: Esta leyenda africana cuenta por qué los hipopótamos se pasan todo el día metidos en el agua. Tuvo que ver con una apuesta contra un animal muy inteligente… la tortuga.

Y recuerda que también puedes escuchar muchísimas leyendas narradas mediante podcast. Busca entre todas estas:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 3

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *