Blanco, de enormes alas, capaz de volar a gran velocidad, de cabalgar por las nubes y de hacer brotar agua con solo golpear la tierra con sus pezuñas. El mito de Pegaso es quizás uno de los más famosos. Una leyenda que creó un ser fantástico único. Pero, ¿sabes que era hijo de Poseidón, el rey del mar y de la terrible Medusa, la Gorgona? ¿Y qué habilidades tenía? ¡Te lo contamos!
TIEMPO DE LECTURA: 2 MINUTOS Y MEDIO
El famoso mito de Pegaso, el caballo alado
Medusa era una temible gorgona, que nació de una antigua sacerdotisa convertida en un monstruo casi indestructible. Había sido embrujada y sobre su cabeza, en lugar de cabellos, anidaban serpientes. Cada una de ellas tenía un ojo con el que Medusa podía ver todo lo que pasaba a su alrededor. Pero no solo eso: aquel que la miraba fijamente, quedaba convertido de inmediato en una estatua de piedra.
Muchos habían intentado vencerla sin éxito, hasta que apareció Perseo, un joven no solo valiente, sino muy inteligente, que consiguió derrotarla con mucha astucia. Luchaban cerca del mar, en donde Perseo logró cortar la cabeza de la gorgona, y en cuanto la sangre de Medusa cayó a la orilla, el mar entró en contacto con ella. De esta unión, entre el dios de los mares, Poseidón, y la gorgona Medusa, nacieron el joven Crisaor y un hermoso caballo blanco alado, un ser realmente bello, con la capacidad de volar y de hacer que brotara agua donde pisaba.
Pegaso era muy veloz, y realmente indomable. Era tan inalcanzable, que fueron muchos los que se encapricharon de él. Entre ellos, el joven Belerofonte, hijo del rey Glauco de Corinto (hijo de Sísifo y Mérope, una de las hijas de Atlas). Lo intentó una y mil veces, pero no conseguía hacerse con él. Sin embargo, lejos de desistir, perseveró en su empeño. Esto hizo que la diosa Atenea, diosa de la sabiduría y la estrategia en combate, le regalara unas bridas de oro para ayudarle. Con ellas, Belerofonte al fin consiguió domar a Pegaso.
Se hicieron inseparables, y libraron numerosas batallas. Entre ellas, consiguieron dar muerte a la terrible Quimera, un espantoso monstruo bicéfalo con cuerpo de cabra, cola de serpiente y cabezas de dragón y león. De esta forma, dando muerte a la Quimera, Belerofonte se convirtió junto a su caballo Pegaso en todo un héroe admirado a lo largo y ancho del mundo.
Cómo entró Pegaso en el Olimpo
Pero la fama hizo que Belerofonte creciera en vanidad. Tanto, que se planteó llegar hasta el Olimpo para convertirse él mismo en un dios. Zeus, enfadado, envió un insecto para que picara a Pegaso y tirara al pretencioso Belerofonte, quien cayó sin remedio al suelo, quedando lisiado para siempre.
Pegaso quedó así libre de nuevo y Zeus decidió recibirlo en el Olimpo y entregarle sus símbolos más preciados: el rayo y el trueno. Además, sería el encargado de tirar del carro de Aurora cada amanecer.
Pegaso al final se convirtió en una constelación formada por cuatro brillantes estrellas que se pueden ver para siempre en el firmamento: Markab, Scheat, Pegasi y Alpheratz. De esta forma, consiguió la inmortalidad.
Las claves para entender el mito de Pegaso
- ¿Quién es Pegaso?: Un caballo blanco, con alas, capaz de volar.
- ¿Quiénes eran los padres de Pegaso?: Nació de la unión de Poseidón, dios del mar, y la Gorgona Medusa (aunque hay dos versiones diferentes sobre cómo fueron engendrados).
- ¿Qué podía hacer Pegaso?: Era un caballo indomable, veloz y con la capacidad de hacer manar agua donde pisaba.
- ¿Quién consiguió domarlo?: Belerofonte, hijo del rey de Corintia, con la ayuda de la diosa Atenea, que le regaló unas bridas de oro.
- ¿Cómo entró Pegaso en el Olimpo?: Zeus castigó a Belerofonte por querer convertirse en dios y le tiró del caballo. Abrió las puertas del Olimpo sin embargo a Pegaso.
- ¿Qué hacía en el Olimpo?: Era el portador del rayo y el trueno de Zeus y tiraba del carro de Aurora cada amanecer.
- ¿Cómo murió Pegaso?: No murió. Zeus le dio la inmortalidad transformándolo en una bella constelación de cuatro estrellas.
Comentarios sobre el mito de Pegaso
Pegaso fue el primer caballo en entrar en el Olimpo. Era el animal más preciado para el dios Zeus y todo un símbolo de la libertad y la fertilidad. Su origen arrastra cierto misterio. Existen dos teorías sobre cómo nació el famoso caballo alado:
- El nacimiento de Pegaso, un misterio: La teoría más extendida sobre el origen de Pegaso es la que asegura que nació de la sangre de Medusa al contacto con el agua del mar, después de que Perseo le cortara la cabeza. Eso explicaría el nombre de este bello caballo blanco. ‘Pegaso’ significa ‘manantial’. Aunque tal vez el nombre también está relacionado con la capacidad del caballo alado para hacer fluir agua en la tierra donde pisaba.
La otra versión de su origen habla de un Poseidón que fertiliza la sangre de Medusa gracias a las corrientes marinas.
Sea como sea, en ambos casos los progenitores del famoso caballo son los mismos. De esta unión, por cierto, también nació el hermano ‘mellizo’ de Pegaso: Crisaor, un gigante apodado ‘el chico de oro’. La leyenda es sin embargo difícil de entender si no fuera precisamente un mito…
El caso es que Crisaor fue concebido cuando Poseidón violó a la por entonces hermosa Medusa en el templo de Atenea (razón por la que Atenea, enfadada, transformó a Medusa en un horrible ser). Crisaor nacería al morir su madre decapitada, en el mismo momento en el que también nació Pegaso.
Más curiosidades sobre el mito de Pegaso
- Pegaso y la fertilidad: Este famoso caballo alado tenía la capacidad de hacer brotar agua donde él quería. El agua está relacionado con la vida y la fertilidad. De hecho, consiguió crear una fuente en el monte Helicón, la Fuente Hipocrene, o Fuente del Caballo.
- Su relación con la bondad: Pegaso también representa en sí mismo la bondad. De hecho, según la leyenda griega, solo podía domarlo aquel que tuviera un buen corazón, y era capaz de detectar el mal con facilidad. Pero el hombre es cambiante e incluso el más bondadoso puede dejarse llevar por el mal y las emociones negativas. Por eso, Belerofonte, aunque al principio tenía un noble corazón, la vanidad transformó su bondad en soberbia.
- Qué significa soñar con Pegaso: ¿Alguna vez soñaste con este caballo alado? Pegaso simboliza la libertad. Al ser un caballo indomable, veloz, con poderes para crear y hacer brotar agua (símbolo de fertilidad y vida), es un animal relacionado con el sentimiento o necesidad de libertad. Soñar con él puede significar que pasamos por un momento de ansiedad, en donde nos sentimos atrapados, o bien que no podemos hacer lo que realmente deseamos…
Una última reflexión sobre Pegaso
- La inmortalidad de Pegaso: Si buscas el modo en el que murió este bello caballo blanco, no lo encontrarás. Nunca murió. Zeus le concedió la inmortalidad, porque al fin y al cabo… ¿puede morir la libertad? Pegaso era un espíritu libre e indomable y precisamente aquello que representa no podía morir. Por eso, Zeus lo convirtió en una eterna constelación formada por cuatro estrellas: la constelación Pegasus, que se encuentra entre Piscis y Andrómeda.
Otros maravillosos mitos griegos que te sorprenderán
Si te gustó la historia del caballo alado, estas otras también te sorprenderán. Son otros mitos griegos muy conocidos. En todos encontrarás explicaciones y comentarios adicionales para entenderlos mejor:
- El mito de Prometeo: ¿Un hombre encadenado a una roca para que un águila pudiera comerse cada día su hígado? Esta tortura era en realidad un severo castigo al atrevimiento de Prometeo. Quiso burlarse de los dioses y les retó. Claro, salió perdiendo. Descubre cuál es su historia.
- Sísifo y su castigo: La imagen de un hombre que debe cargar a cuestas con una enorme piedra ha protagonizado infinidad de cuadros a lo largo de la historia. Es Sísifo, un joven inteligente y astuto que cometió el error de traicionar a un dios. Su castigo, a pesar de que consiguió burlarlo en algunas ocasiones, al final terminó llegando. Te contamos su historia.
- Ícaro y su mensaje: La historia de Ícaro bien podría ser una fábula con una buena moraleja, relacionada con las consecuencias de las imprudencias. Dejarse llevar por las emociones tiene su peligro… No te pierdas el relato de este joven que desoyó los sabios consejos de su padre (y acabó mal, claro).
Y recuerda que también puedes escuchar narradas muchas leyendas y relatos mitológicos. Busca entre todos estos podcast: