‘Los calcetines de Santa Claus’ es una leyenda de Navidad turca, en donde se explica por qué existe una tradición de dejar unos calcetines para que Santa Claus deje los regalos a los niños el día de Navidad.
Además, la leyenda nos recuerda una serie de valores esenciales, muy ligados a la época navideña, como son la generosidad, la caridad o la bondad.
TIEMPO DE LECTURA: 2 MINUTOS
Los calcetines de Santa Claus, una preciosa leyenda de Navidad para los niños
Cuenta una preciosa leyenda turca que hace mucho, pero que mucho tiempo, una familia formada por un padre y sus tres hijas vivían en una humilde casa en los valles de Licia.
El hombre se había quedado viudo y trabajaba todo el día, pero no tenía dinero para regalar a sus hijas como dote para cuando alguna de ellas quisiera casarse.
La familia era tan pobre, que las chicas solo tenían unas botas de invierno cada una, y estaban tan gastadas, que cada vez que salían de la casa, regresaban con los calcetines empapados por culpa de la nieve.
Un día de Nochebuena, las chicas llegaron a mediodía llorando. Se quitaron las botas y colgaron sus calcetines junto a la chimenea, para que se secaran. Su padre, entristecido, les preguntó qué sucedía…
– Padre- dijo la mayor de las hermanas- Estoy muy enamorada de un joven soldado, pero no podré casarme con él porque no tengo dote que entregarle.
– Y yo… -continuó la hermana mediana- yo estoy tremendamente enamorada del maestro de la escuela, pero me sucede lo mismo que a mi hermana.
– A mi me pasa lo mismo- añadió la hermana pequeña- Me encantaría casarme con mi novio, el músico, pero no podré casarme nunca con él…
Al padre de las chicas estaba tan triste que también comenzó a llorar con ellas:
– Perdonadme, hijas mías, porque no tengo dinero que entregaros. ¡Lo siento tantísimo!
Pero ese día, pasaba por allí el obispo de aquella región, el obispo Nicolás (al que después todos comenzarían a llamar Santa Claus).
El obispo lo escuchó todo, porque la familia había dejado la ventana abierta. Y como el hombre era muy bondadoso, decidió entrar en la casa esa misma noche para dejar a las chicas un regalo.
Los calcetines de Santa Claus: El pequeño milagro
Santa Claus no quería llamar la atención, así que aprovechó que la chimenea estaba apagada, para colarse por allí. Vio los calcetines de las muchachas y las llenó de monedas de oro.
Las muchachas, al despertarse, el día de Navidad, no podían creer lo que veían: ¡tenían dinero suficiente para casarse!
Santa Claus, al comprobar la felicidad que había originado en aquellas muchachas, decidió que a partir de entonces, dejaría regalos en la noche de Navidad a las familias más necesitadas.
Y así fue cómo surgió la tradición de dejar unos calcetines para que Santa Claus dejara sus regalos de Navidad.
Qué valores puedes trabajar con esta leyenda de Navidad, ‘Los calcetines de Santa Claus’
Con esta leyenda, ‘Los calcetines de Santa Claus’, trabajarás:
- Los valores esenciales de la Navidad: la generosidad y la bondad.
- Otro de los valores unidos a la Navidad: la caridad.
- De dónde surge la tradición de dejar un calcetín para que Santa Claus deje sus regalos.
Reflexiones sobre la leyenda de Navidad ‘Los calcetines de Santa Claus’
¡Qué historia de Navidad ta hermosa! Sin duda, una de las que más se aproximan a la verdadera identidad de Santa Claus.
En realidad, su nombre era Nicolás, y sí, era un obispo cristiano muy bondadoso que vivía en la zona que actualmente ocupa la región de Turquía.
A San Nicolás (también conocido como Santa Claus o Papá Noel) se le atribuyen muchísimos milagros, y uno de ellos es el de esta leyenda, ‘Los calcetines de Santa Claus’, adaptada para los niños.
- La Navidad es solidaridad: La figura del obispo Nicolás dio paso a Santa Claus, quien nos recuerda que durante la Navidad, debemos atender a las personas más necesitadas y por supuesto, a todos nuestros seres queridos.
- El valor de la generosidad: Santa Claus en, en esta leyenda de ‘Los calcetines de Santa Claus’, busca la felicidad de las muchachas y además lo hace sin llamar la atención, porque la generosidad se entrega de esta forma, sin publicidad, sin necesidad de hacerse notar.
Y eso es precisamente el amor: entregar sin esperar nada a cambio, con el único interés de hacer feliz a alguien.
Algunas preguntas de comprensión lectora para tu hijo
Reflexiona sobre todos estos valores con tu hijo, y aprovecha esta leyenda de ‘Los calcetines de Santa Claus’ para mejorar su atención y comprensión lectora. Puedes utilizar para ello estas preguntas:
1. ¿Por qué tenían las tres chicas que colgar sus calcetines junto a la chimenea cada día?
2. Las muchachas estaban muy tristes. ¿Qué les pasaba?
3. ¿Quién escuchó la conversación de las chicas con su padre?
4. ¿Qué hizo el obispo Nicolás para arreglar este problema?
5. ¿Sabes ahora por qué se deja un calcetín para Santa Claus?
Otras preciosas historias de Santa Claus
¿Quieres conocer más historias como esta de Los calcetines de Santa Claus? Existen hermosas leyendas y cuentos sobre la figura de Papá Noel. ¡Aquí tienes algunas!
- La increíble historia de Los nueve renos de Santa Claus: Conocemos la historia de Santa Claus, pero… ¿sabes de dónde vienen los renos que tiran del trineo de Papá Noel? ¡Te va a sorprender!
- Tomte, el ayudante de Santa Claus: Lo cierto es que Santa Claus tiene mucho trabajo, así que lo más normal es que tenga ayudantes. En Suecia su ayudante es pequeño pero muy ágil y rápido. ¿Quieres conocerlo?
- Una historia muy tierna, con La leyenda de Belsnickel: Todos temían al viejo Belsnickel por su aspecto físico y porque era un tanto ermitaño, y sin embargo, era un hombre encantador. Santa Claus supo ver más allá de las apariencias. Preciosa historia.
Y si quieres escuchar relatos de Navidad narrados, los encontrarás aquí: