Descubre este bello cuento de los indios sioux, que se titula ‘La enseñanza del amor’. Es una metáfora o más bien, un consejos sobre cómo mantener el amor por más tiempo intacto. Presta mucha atención al mensaje de este cuento…
TIEMPO DE LECTURA: 5 MINUTOS
El cuento ‘La enseñanza del amor’

Cuentan que hace mucho tiempo, cuando la tribu de los indios sioux habitaba las verdes praderas de Norteamérica, dos jóvenes se enamoraron perdidamente el uno del otro. Él se llamaba Toro Bravo y ella, Nube Azul.
El mayor temor de los jóvenes es que un día dejaran de amarse, que el amor se esfumara y se lo llevara el viento. No podían permitir perder aquel sentimiento tan grande, así que pensaron qué podían hacer para que su amor fuera eterno y no perdiera nunca esa fuerza arrolladora. Y como no se les ocurría nada, decidieron visitar al gran jefe de la tribu, que era muy sabio.
– Gran Jefe- dijo con respeto y delicadeza Toro Bravo- Nube Azul y yo estamos muy preocupados y deseamos pedirle algo… Nos queremos mucho, y tenemos miedo de perder este amor. Queríamos pedirle que usted pida a los dioses que nos mantenga unidos para siempre.
El gran Jefe levantó la mirada y contempló complacido a la pareja, cogida de la mano y con los ojos brillantes…
– No pediré por vosotros a los dioses, Todo Bravo, pero sí hay algo que podéis hacer- le dijo.
Nube Azul suspiró. Al fin alguien les daría un consejo para mantener su amor.
– ¡Dinos, Gran Jefe! Haremos todo lo que sea necesario para mantenernos unidos.
La enseñanza del amor: qué les pidió el Gran Jefe
– Tú, Nube Azul, debes escalar la montaña y buscar el lugar en donde anidan los halcones. Escogerás el más fuerte, el más hermoso, y lo atraparás con una red, sin hacerle daño. Debes esperar allí hasta que la luna sea llena y tres días después, me traerás aquí el halcón.
– Así lo haré, Gran Jefe- dijo Nube Azul.
– Y tú, Toro Bravo, subirás la peligrosa montaña en donde anidan las águilas. Buscarás la más fuerte, y al igual que Nube Azul, la atraparás con una red. Recuerda que no debes lastimarla. Esperarás a que salga la luna llena y al tercer día, volverás al poblado con el águila.
– Por supuesto, así lo haré- respondió Toro Bravo.
Los enamorados se abrazaron y tomaron caminos diferentes para comenzar su desafío. Estaban dispuestos a todo con tal de preservar su amor…
Los dos consiguieron su propósito, y se reencontraron en el poblado unos cuantos días después con un enorme ave en los brazos. Nube Azul llevaba el halcón más hermoso y Toro Bravo, el águila más grande y fuerte. Estaban deseando entregárselo al anciano, y fueron a su tipi.
La enseñanza del amor del Gran Jefe indio
– Aquí traemos las aves, Gran Jefe, ¿qué debemos hacer con ellas?- preguntó intrigada Nube Azul.
– Ahora debéis atar la pata del halcón a la del águila y observarlas.
– ¿Cómo?- Toro Bravo no entendía muy bien- ¿Quiere que atemos las dos aves?
– Eso mismo- respondió muy sereno el Gran Jefe sioux.
Toro Bravo obedeció y ató la pata derecha del águila a la pata izquierda del halcón con una cuerda fina pero fuerte. Las aves intentaron volar sin éxito. Ambas estaban desesperadas, porque eran incapaces de elevarse. Se pusieron tan nerviosas, que ambos animales comenzaron a atacarse.
Los jóvenes miraban espantados y el Gran Jefe les dijo:
– Ya lo veis, es imposible echar a volar cuando uno está atado al otro… Y en el amor, sucede lo mismo. Si queréis que dure para siempre, volad juntos, pero no atados. Acompañaros, pero sin sentiros prisioneros. Me pedisteis un consejo y aquí lo tenéis: si queréis que el amor no se pierda, compartir vuestra vida y vuestras ilusiones, pero sin dejar nunca de ser independientes.
El Gran Jefe soltó entonces el nudo de la cuerda que ataba a las aves y dejó que se alejaran volando.
Qué temas puedes trabajar con este precioso cuento de ‘La enseñanza del amor’
Utiliza este cuento popular de los indios sioux, ‘La enseñanza del amor’, para reflexionar sobre:
- El amor.
- La autonomía, la independencia.
- Los buenos consejos.
- La libertad.
Reflexiones sobre ‘La enseñanza del amor’
Qué buena enseñanza nos aporta este bello cuento de los indios sioux, ¿verdad? El amor solo puede perdurar en libertad:
- No es amor el amor que ata: Cuando intentamos forzar el amor, atándonos, sacrificando nuestra libertad, al final ese amor termina sucumbiendo. El amor solo puede crecer en libertad, y es la enseñanza del amor que este cuento transmite. Los jóvenes amantes pidieron un consejo para conservar su amor y el Gran Jefe indio se lo dio. No hay nada más que se pueda hacer, solo dejar que cada uno de los amantes sea libre.
«El amor solo puede sobrevivir en libertad. No es amor el amor que ata.»
— (Reflexiones sobre ‘La enseñanza del amor’)
Más reflexiones sobre La enseñanza del amor
- Volar en compañía pero no atados: La metáfora que el Gran Jefe indio utilizó en este cuento de La enseñanza del amor fue muy clara. El águila y el halcón pueden volar juntos siempre y cuando sean libres. En el momento en el que uno se amarra al otro, ambos pierden su libertad y son incapaces de volar.
Igual pasa en el amor, explica el Gran Jefe sioux. Cuando en una pareja ambos se amarran y sacrifican su libertad, no pueden ‘volar’, y terminan peleándose, en un intento desesperado por recuperar su espacio. Lo más sensato para mantener el amor es dejar que el otro vuele libre y decida en libertad cuándo desea acompañar al otro.
- Los buenos consejos: Este cuento de La enseñanza del amor también nos recuerda el valor de los buenos consejos. La pareja protagonista supo buscar a la persona indicada, el más sabio, y decidió atender a su consejo. Podían haber decidido no hacer caso a lo que les pedían, pero siguieron adelante. Querían su consejo y al final, su perseverancia dio sus frutos.
Otras historias maravillosas de los indios de Norteamérica
¿Te gustó este cuento de los indios sioux, ‘La enseñanza del amor? Te proponemos descubrir también estas otras historias de la cultura de los indios de Norteamérica:
- La leyenda del algodón: Esta increíble historia explica el origen del algodón, esa planta con la que ahora elaboramos tanta ropa. Es una historia realmente sorprendente.
- Los dos lobos que luchan: Esta bella metáfora explica por qué a veces sentimos que nuestras emociones luchan entre sí y explica por qué debemos aprender a dominar nuestras emociones.
- Por qué croan las ranas al anochecer: Aquí tienes una de las muchas leyendas que nos llegan de los indios de Norteamérica. En esta ocasión, esta historia explica por qué estos animales, las ranas, suelen croar más al anochecer.
Y recuerda que también podrás escuchar muchas historias tan bellas como esta de ‘La enseñanza del amor’, narradas mediante podcast. Busca entre todas estas: