El Ekeko, una leyenda de Bolivia

Cuentan que en Bolivia existe un dios encargado de traer buena suerte y dicha. Se llama Ekeko, y su historia se originó a través de la mitología andina y una leyenda del altiplano. Su popularidad es tal, que en todos los hogares de Bolivia no puede faltar un Ekeko, dios de la abundancia, durante la Navidad en fin de año, para asegurar un nuevo año próspero. Aquí traemos su historia.

TIEMPO DE LECTURA: 2 MINUTOS Y MEDIO

La leyenda boliviana del Ekeko

El Ekeko, leyenda de Bolivia
Leyenda del Ekeko

Cuentan los nativos más ancianos del Altiplano de Bolivia que hace mucho, mucho tiempo, mucho antes de que los españoles descubrieran América, habitó aquellos lugares un pequeño hombre muy alegre. Bajito, algo regordete y siempre feliz por poder ayudar al resto. Se llamaba Iqiqu, y además de generoso y alegre, llenaba todo de armonía y paz.

Iba siempre cargado de alimentos y objetos de primera necesidad para todos sus vecinos. Por eso, más adelante se creyó que en realidad era la representación ‘del dios de la abundancia’.

Los habitantes de Bolivia crearon en su honor ekekos de diferentes materiales: barro, madera, metal… Y ahora siempre se le representa con la ropa típica del altiplano, y cargado de muy diversos objetos.

Esta leyenda, tan popular no solo en Bolivia, sino en muchos otros países sudamericanos, se extendió y creció hasta el punto de dar al Ekeko la categoría de talismán. En miles y miles de hogares, nunca falta un Ekeko en Navidad, indispensable para celebrar el final de un año y el comienzo de otro.

Curiosidades sobre este personaje, el Ekeko

Leyenda de Bolivia: El Ekeko
La leyenda del Ekeko

La leyenda del Ekeko tiene diferentes versiones y su origen no está del todo claro. Son muchos los historiadores que piensan que su origen data del siglo XVIII, posterior por tanto a la llegada de los españoles al continente americano, y que nació como resultado de la sublevación de la población indígena.

Sin embargo, son muchos otros quienes piensan que la imagen de este personaje es mucho más antigua, y retroceden hasta la cultura inca para explicar que Ekeko era en realidad el dios de la abundancia.

Algunos arqueólogos localizaron una estatuilla en piedra de unos 15 centímetros en las ruinas de Tiahuanaco, las más antiguas de Bolivia, de un hombrecillo muy pequeño, sin ropa y con una joroba. Se cree que este hombre representa a Ekeko, el dios de la abundancia.

Para muchas personas, el Ekeko hoy en día es como un amuleto de la buena suerte.

Otras leyendas de personajes muy antiguos

Las leyendas sudamericanas están repletas de curiosos personajes que representan diferentes deidades. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Los Aluxes: Según la cultura maya, los aluxes son pequeños duendes encargados de salvaguardar y proteger la Naturaleza. Se encuentran por lo tanto en los bosques y zonas arboladas, y la leyenda más extendida les presenta como pequeños duendes algos traviesos y de aspecto algo extraño, ya que según la creencia de los mayas, estos seres fueron creados como una mezcla entre diferentes animales.
  • El ahuízotl: Esta leyenda mexicana nos presenta a un extraño ser acuático que tiene sin embargo apariencia de perro y mono. Así, mientras que de lejos parece un perro, con orejas en punta como la de los gatos, sus patas y brazos son similares a los de los monos. Descubre su historia y por qué todos le temen.
  • El Pombero: Aquí tenemos una popular leyenda de Paraguay (aunque este personaje también se conoce en Argentina y Brasil), que nos habla de un duende relacionado con la Naturaleza y la fertilidad de los campos. Lo más curioso de este ‘guardián de la naturaleza y los animales’ es su aspecto: pequeño, muy peludo ¡y con los pies del revés! Descubre por qué los tenía así.

También puedes encontrar sorprendentes historias entre todas estas leyendas mayas:

Leyendas mayas asombrosas para niños y adultos
Las mejores leyendas mayas

¿Te gustaría escuchar leyendas narradas? Tienes muchas en el canal de podcast de Tucuentofavorito.com:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 15

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *