Ejemplos de palíndromos para niños

¿Alguna vez oíste hablar de los palíndromos? Son palabras que se pueden leer de la misma forma del derecho y del revés. ¿A que suena divertido? Te ofrecemos una selección de ejemplos de palíndromos para niños, para que puedas jugar con ellas, aumentar su vocabulario y mejorar su pericia con el lenguaje.

Qué son los palíndromos y por qué son tan divertidos

Ejemplos de palíndromos para niños
Ejemplos de palíndromos para niños

Los palíndromos son palabras cuyas letras están dispuestas de tal forma, que pueden ser leídos de la misma forma de derecha a izquierda que de izquierda a derecha. Es el mismo caso que los números capicúa, solo que en palabras. Por cierto, que la palabra ‘palíndromo’, que tal vez te suene extraña, viene del griego, y significa ‘a la inversa’ o ‘volver hacia atrás’.

La verdad es que no deja de ser una curiosidad, y son palabras divertidas, con las que podemos jugar con los niños para mejorar su vocabulario y demostrarles lo divertido y especial que puede llegar a ser el lenguaje.

¿Qué tal si jugamos con algunos ejemplos de palabras que son palíndromos? Aquí tienes algunas ideas y si quieres, puedes jugar con tu hijo a completar la lista… ¿conseguiréis dar con más palabras que puedan leerse del derecho o del revés indistintamente?

Algunos divertidos ejemplos de palíndromos para niños

Primero vamos a repasar algunas palabras que son palíndromos. Comprueba que efectivamente, pueden leerse del derecho o del revés sin que pierdan su sentido:

– Anilina

– Rapar

– Ojo

– Oso

– Allá

– Asa

– Ara

– Oro

– Rallar

– Rajar

Más palabras que son palíndromos para niños

Aquí tienes más palabras que curiosamente se leen de la misma forma del derecho y del revés:

– Salas

– Reconocer

– Sometemos

– Ana

– Erre

– Orejero

– Radar

– Sosos

– Eme

– Azuza

Otros ejemplos de palíndromos para niños en forma de frase

Ejemplos de palíndromos para niños
Fantásticos ejemplos de palíndromos para niños

Los palíndromos no solo pueden ser palabras. Lo más curioso es que se pueden construir con frases completas. Parece más difícil, ¿verdad? Pues mira estos ejemplos de palíndromos para niños que forman frases:

– Dábale arroz a la zorra el abad’.

– La ruta natural

– Anita lava la tina

– Logré ver gol

– Tu mamá mamut

– Isaac no ronca así

– Eso no sé

– O rey o joyero

– Oso baboso

– Allí, rama amarilla

– Ella te dará detalle

– Ema, si vas avísame

– Amor al aroma

– Amo la pacífica paloma

Más ejemplos de palíndromos muy divertidos para niños

Mira estas otras frases que también pueden leerse hacia la derecha o hacia la izquierda de igual forma:

– ¿Acaso hubo búhos acá?

– Alí tomó tila

– A ti no, bonita

– Aman a Panamá

– Roma ni se conoce sin oro ni se conoce sin amor

– A mí me mima

– Luz azul

– Amad a la dama

– ¡Ojo! Corre poco perro cojo

– Oirás orar a Rosario

– Acá patinará la ranita Paca

– Adán no calla con nada

Y ahora llega el turno de usar la imaginación. ¿Te atreves a buscar tu propia frase palíndroma? Es una tarea fantástica para jugar con las palabras. ¡A por ellas!

Más formas de jugar con las palabras

Tal vez estés buscando más temas relacionados con la asignatura de lengua, o quieras jugar con las palabras de otra forma diferente. ¿Qué tal estas propuestas?

  • Juega con las palabras con estos recursos estilísticos: Aquí tienes buenos ejemplos de recursos estilísticos que verás en poesías y otros escritos. También incluyen explicaciones a cada uno de ellos.
  • Los mejores haikus de José Juan Tablada: ¿Sabes qué son los haikus? Estrofas de versos muy populares en Japón. Son todo un reto al ingenio y muy divertidos. ¡Descúbrelos!
Haikus de José Juan Tablada
Poesías cortas para niños de José Juan Tablada
  • Cientos de adivinanzas infantiles: Utiliza este fantástico juego, el de las adivinanzas, para ayudar a tu hijo a aumentar su vocabulario y a relacionar conceptos y palabras.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 44

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Tucuentofavorito

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *