logo tucuentofavorito

Canción del pirata. Poesía de Espronceda para niños

La ‘Canción del pirata’ es una poesía de Espronceda muy conocida y utilizada en los colegios. Es ideal para trabajar con los niños muchas áreas, como la memorización, la entonación, la expresividad a la hora de recitarla… Descubre con tu hijo esta maravillosa poesía del poeta español del romanticismo. ¡Te encantará!

Aquí tienes la Canción del pirata, de Espronceda, para los niños

Canción del pirata, de Espronceda, para niños
‘Canción del pirata’, de Espronceda

Presta atención a esta preciosa poesía de ‘Canción del pirata’ de Espronceda. Más abajo encontrarás algunas explicaciones y consejos para usar el poema con los niños:

Con diez cañones por banda,

viento en popa a toda vela,

no corta el mar, sino vuela

un velero bergantín.

Bajel pirata que llaman,

por su bravura, el Temido,

en todo mar conocido

del uno al otro confín.

La luna en el mar riela,

en la lona gime el viento

y alza en blando movimiento

olas de plata y azul;

y va el capitán pirata,

cantando alegre en la popa,

Asia a un lado, al otro Europa,

y allá a su frente Estambul:

Navega velero mío,

sin temor,

que ni enemigo navío,

ni tormenta, ni bonanza,

tu rumbo a torcer alcanza,

ni a sujetar tu valor.

Así continúa el poema del la ‘Canción del pirata’ de Espronceda

Veinte presas

hemos hecho

a despecho,

del inglés,

y han rendido

sus pendones

cien naciones

a mis pies.

Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad,

mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria la mar.

Allá muevan feroz guerra

ciegos reyes

por un palmo más de tierra,

que yo tengo aquí por mío

cuanto abarca el mar bravío,

a quien nadie impuso leyes.

Y no hay playa

sea cualquiera,

ni bandera

de esplendor,

que no sienta

mi derecho

y dé pecho

a mi valor.

Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad,

mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria la mar.

Sigue leyendo la poesía ‘Canción del pirata’ de Espronceda

A la voz de ¡barco viene!

es de ver

cómo vira y se previene

a todo trapo a escapar:

que yo soy el rey del mar,

y mi furia es de temer.

En las presas

yo divido

lo cogido

por igual:

sólo quiero

por riqueza

la belleza

sin rival.

Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad,

mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria la mar.

¡Sentenciado estoy a muerte!;

yo me río;

no me abandone la suerte,

y al mismo que me condena,

colgaré de alguna entena

quizá en su propio navío.

Y si caigo

¿qué es la vida?

Por perdida

ya la di,

cuando el yugo

de un esclavo

como un bravo

sacudí.

El final del poema ‘La canción del pirata’

Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad,

mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria la mar

Son mi música mejor

aquilones

el estrépito y temblor

de los cables sacudidos,

del negro mar los bramidos

y el rugir de mis cañones.

Y del trueno

al son violento,

y del viento

al rebramar,

yo me duermo

sosegado

arrullado

por el mar.

Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad,

mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria la mar.

( ‘Canción del pirata’ – José de Espronceda)

La poesía de Canción del pirata, cantada

Aquí tienes un ejemplo de cómo recitar este poema de Espronceda. En este caso, en forma de canción. PINCHA AQUÍ para escucharla.

Cómo utilizar esta poesía de ‘Canción del pirata’ con los niños

José de Espronceda publicó este poema en 1830. Concretamente salió en la revista ‘El Artista’. Su intención era la de exaltar la figura del pirata libre y bohemio, que vive al margen de las leyes y de la sociedad, y que busca sus propios fines y se labra su felicidad a base de libertad.

Este poema es muy utilizado en los colegio, porque permite a los profesores usarla para todo esto:

  • Mejorar la memoria: Es un poema largo, pero con un estribillo que se repite y se puede recordar y ayudar a separar las diferentes partes de la poesía. Ideal para memorizar, por partes o entero, dependiendo de la edad del niño.
  • Ampliar el vocabulario: En los versos encontrarás palabras que se usaban durante el Romanticismo y que ahora están en desuso. Aprovecha para trabajar con el diccionario, y anima a tu hijo a buscar palabras como ‘bajel’, ‘rebramar’, ‘aquilones’. ¡Descubrirá nuevas y hermosas palabras! Y por supuesto, le ayudará a entender mejor el texto.
  • Trabajar la descripción: La poesía describe a un pirata bravo, particular y sobre todo, libre. ¿Cómo describiría tu hijo a un personaje con determinadas cualidades? Puedes jugar con él a describir a un personaje inventado, centrándose en su personalidad.

Más utilidades de esta poesía para los niños

  • Incentiva la imaginación: ¿Quién no ha imaginado alguna vez al pirata que describe Espronceda en estos versos? Puedes pedir a tu hijo que dibuje al pirata de esta poesía. Ayudarás a incentivar su imaginación.
  • Trabajan la entonación y expresión facial y corporal: Cuando tu hijo recite este poema, debe entonar los versos, darle más fuerza a algunos, marcar bien algunas palabras. De esta forma, todo cobrará sentido. Pero además puedes trabajar la expresividad, tanto facial como corporal.
  • Hablar de la importancia de cultivar los tesoros internos, y no los bienes materiales: La poesía de Espronceda del pirata nos habla de un personaje con un solo dios: la libertad. Y, lejos de atesorar monedas y objetos valiosos, él prefiere acumular aventuras y experiencias. Puedes aprovechar para hablar con tu hijo acerca de la importancia de cuidar nuestros ‘tesoros internos’.

Otras fantásticas poesías para los niños

Si te gustan los poemas para memorizar, como la Canción del pirata, te proponemos leer también estos otros:

  • Un entrañable poema, Romancito de la niña y el fantasma: Esta poesía está indicada para niños más pequeños. Es ideal para que ellos también comiencen a memorizar poemas tan divertidos como este.
  • Es verdad: Este poema de Lorca es corto y muy sencillo de recordar. Sobre todo, porque habla de un tema que nos llega al corazón: el amor.
  • Romance del conde Olinos: Este romance nos cuenta, al más puro estilo de los juglares, una historia de amor entre un conde y una doncella. Es ideal para ejercitar la memoria.
La plaza tiene una torre, una poesía de Antonio Machado para niños
La plaza tiene una torre
  • Ideal para memorizar, La plaza tiene una torre: Esta poesía de Antonio Machado también se utiliza mucho en los colegios, para practicar la memoria y la descripción.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 6

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *