Te enseñamos a analizar sintagmas nominales y repasamos brevemente qué son exactamente. No te pierdas estos ejemplos de análisis de sintagmas y aprenderás a hacerlo sin dificultad.
Índice de contenidos
Toggle10 ejemplos de análisis de sintagmas nominales para niños de secundaria
Estos análisis de sintagmas nominales están especialmente indicados para niños de primero de secundaria (niños de entre 12 y 13 años), ya que es el momento en el que empiezan a dar este tipo de análisis. Aquí encontrarás buenos ejemplos de cómo hacerlo. Pero… ¿qué son los sintagmas nominales exactamente?
Qué son los sintagmas nominales
Los sintagmas nominales son un grupo de palabras (aunque puede ser una o la palabra) que consta de un núcleo (recuerda que el núcleo es siempre la palabra más importante).
Dependiendo de su núcleo, los sintagmas pueden ser de varios tipos:
SINTAGMA | NÚCLEO |
Nominal | Sustantivo, pronombre o palabra sustantivada |
Verbal | Verbo |
Adjetival | Adjetivo |
Adverbial | NO tiene |
Preposicional | Preposición |
- Nominal (su núcleo es un sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada). Puede ser el sujeto de la oración. Ejemplo: ‘La ventana roja’. Puede estar formado solo por el núcleo, pero normalmente va acompañado por:
a) un determinante (‘La’), el núcleo, que puede ser sustantivo o pronombre (en este caso, sustantivo: ‘ventana’)
b) complemento del nombre , que puede ser otro sustantivo o sintagma nominal (aposición), un adjetivo (o adyacente), un sintagma preposicional- recuerda cuáles son las preposiciones- o una proposición adjetiva (por ejemplo: ‘que vive en Madrid…’). En este caso, sería un complemento adjetivo: ‘roja’.
Función del sintagma nominal y cuadro resumen de su composición
La función de los sintagmas nominales es explicar el significado del núcleo, y también podría ser otra oración con su verbo.
DETERMINANTE | NÚCLEO | COMPLEMENTO DEL NOMBRE (o adyacente) |
El, la los, este, estos, aquel, uno, unos, suyos… | Sustantivo, pronombre o palabra sustantivada | Sintagma nominal (Aposición) |
Adjetivo | ||
Sintagma preposicional (a, ante, bajo, con..) | ||
Proposición adjetiva |
- Verbal (el núcleo es un verbo), adjetival (cuando el núcleo es un adjetivo), adverbial (cuando el núcleo es un adverbio) y preposicional (cuando No tiene núcleo).
Cómo saber si un sintagma es nominal
Para saber si un sintagma es nominal, hay que buscar la palabra más importante del sintagma, aquella sin la cual la frase no tendría sentido. Por ejemplo:
1. ‘Carolina cuece arroz sabroso’: el verbo es ‘cuece’ y el sintagma que lo acompaña es ‘arroz sabroso’. Intenta eliminar ‘sabroso’. La frase sigue teniendo sentido. Pero si eliminas ‘arroz’, la frase pierde el sentido. Por lo tanto, ‘arroz’ es el núcleo del sintagma y al ser un sustantivo, es un sintagma nominal.
2. ‘Muy enfadada con María’: en este caso, ‘muy enfadada’ es un sintagma adjetival que acompaña a ‘con María’, que es el sujeto. Si elimináramos ‘enfadada’, la frase perdería el sentido.
Los primeros cinco ejemplos de análisis de sintagmas nominales
Cuando analices un sintagma nominal, debes especificar lo siguiente: si lleva determinante, cuál es el núcleo y qué forma (si tiene) el complemento del nombre o adyacente.
1. ‘Su amigo Carlos iba al colegio muy estresado’:
a) ‘iba’ es el verbo.
b) ‘Su amigo Carlos’ es un sintagma nominal sujeto, al ser también el sujeto de la oración.
c) El núcleo es ‘amigo‘. Es el sustantivo del sintagma nominal.
d) ‘Su’ es un determinante y ‘Carlos’ al ser otro nombre es una aposición.
Su | amigo | Carlos | iba | al colegio muy estresado |
determinante | núcleo | aposición | verbo |
Sintagma nominal / sujeto ⬆️ (Su amigo Carlos) | Verbo (iba) | Sintagma preposicional y adjetival ⬆️ (al colegio muy estresado) |
2. ‘Su madre le entregó una carta sorprendente’:
a) El verbo es ‘entregó’.
b) ‘Una carta sorprendente’ forma el sintagma nominal. En este caso no es el sujeto, ya que este sería ‘Su madre’, que forma otro sintagma nominal.
c) El núcleo del primer sintagma nominal es madre, y el del sintagma nominal segundo es ‘carta‘.
d) La palabra ‘Su’ ejerce la función de pronombre. Y ‘sorprendente’ es adjetivo o adyacente. ‘Una’ es determinante.
Su | madre | le entregó | una | carta | sorprendente |
determinante | núcleo | verbo y Complemento indirecto | determinante | núcleo | adjetivo adyacente |
Sintagma nominal / sujeto ⬆️ (Su madre) | Verbo (le entregó) | Sintagma nominal ⬆️ (una carta sorprendente) |
Prueba con estas otras oraciones de sintagmas nominales:
3. ‘Se oyeron los petardos de la fiesta’:
a) Identificamos al verbo y es ‘oyeron’.
b) ‘Los petardos de la fiesta’ es el sintagma nominal sujeto.
c) El núcleo del sintagma nominal es ‘petardos’, y es un sustantivo.
d) ‘los’ ejerce como determinante y ‘de la fiesta‘ como complemento del nombre, formado por ‘de’ como sintagma preposicional, ‘la’ como determinante y ‘fiesta’ un nombre o sustantivo, por lo tanto, una aposición.
Se oyeron | los | petardos | de | la | fiesta |
verbo | determinante | núcleo | Sintagma preposicional | determinante | aposición |
Verbo (oyeron) | Sintagma nominal ⬆️ (los petardos de la fiesta) | Complemento del nombre ⬆️ (de la fiesta) |
4. ‘La casa grande es mía’:
a) El verbo, ‘es’.
b) ‘La casa grande’ es un sintagma nominal sujeto en donde ‘casa’ es el núcleo.
c) ‘La’ es determinante y ‘grande’ adjetivo.
La | casa | grande | es mía |
determinante | núcleo | adjetivo adyacente | verbo y pronombre |
Sintagma nominal / sujeto ⬆️ (La casa grande) | Verbo (es) |
5. ‘El hermano de Paula pierde todos los partidos de fútbol’:
a) ‘Pierde’ es el verbo.
b) ‘El hermano de Paula’ es un sintagma nominal sujeto en donde ‘hermano‘ es el núcleo y ‘el’ determinante.
c) ‘de Paula’ otro sintagma nominal en donde ‘Paula’ es núcleo y ‘de’ es preposición.
d) ‘Los partidos de fútbol’ es otro sintagma nominal. El núcleo es ‘fútbol’, ‘partidos’ un sustantivo, ‘los’, determinante y ‘de’, preposición.
El | hermano | de | Paula | pierde | todos | los | partidos | de | fútbol |
determinante | núcleo | preposición | sustantivo apósito | verbo | adjetivo sustantivado | determinante | núcleo | preposición | sustantivo apósito |
Sintagma nominal / sujeto ⬆️ (El hermano de Paula). Dentro de este, ‘de Paula’ es sintagma preposicional | Verbo (pierde) | Sintagma nominal ⬆️ (los partidos de fútbol) Dentro, ‘de fútbol’ es sintagma preposicional |
Más ejemplos de análisis de sintagmas nominales
Prueba con estas frases con sintagmas nominales y después mira el resultado:
6. ‘Los gatos estaban felices’:
Los | gatos | estaban felices |
determinate | núcleo | verbo (estaban) y sintagma adjetival |
Sintagma nominal / sujeto ⬆️ (Los gatos) | Verbo (estaban) |
7. ‘Las hijas de Sofía juegan tranquilas’:
Las | hijas | de Sofía | juegan tranquilas |
determinate | núcleo | sintagma preposicional (preposición+sustantivo) | verbo y sintagma adjetival |
Sintagma nominal / sujeto ⬆️ (Las hijas de Sofía) | Verbo (juegan) |
8. ‘Mariano es profesor de universidad’:
Mariano | es | profesor | de | universidad |
Sujeto | verbo | núcleo | preposición | sustantivo |
Sintagma nominal / sujeto ⬆️ (Mariano) | Verbo (es) | Sintagma nominal ⬆️ (profesor de universidad). Dentro, ‘de universidad’ es sintagma preposicional y actúa como complemento del nombre. |
9. ‘El patio del colegio se llena en el recreo’:
El | patio | del | colegio | se llena | en | el | recreo |
determinante | núcleo | proposición adjetiva (del colegio) | verbo + CI |
Sintagma nominal / sujeto ⬆️ (El patio del colegio) | Verbo (llena) | Sintagma preposicional ⬆️ (en el recreo) |
10. ‘El rojo es alegre’:
El | rojo | es | alegre |
determinante | núcleo/ adjetivo sustantivado | verbo | Sintagma adjetival |
Sintagma nominal / sujeto ⬆️ (El rojo) | Verbo (es) | Sintagma adjetival ⬆️ (alegre) |