Aquí encontrarás hasta 4 pasos para vencer las inseguridades que te impiden alcanzar tu meta o tus sueños. Sí, a veces nos quedamos en nuestra zona de confort bastante tiempo, es cierto. Si lo hacemos porque estamos a gusto, no pasa nada. Ya llegará otra época en la que tengamos que decidir si quedarnos o probar algo diferente. El problema llega cuando decidimos quedarnos allí por nuestras inseguridades. Es decir, cuando tenemos un objetivo y un sueño pero no damos el paso definitivo por falta de confianza en nosotros mismos.
Índice de contenidos
TogglePor qué nos sentimos esclavos de nuestras inseguridades
No es fácil vencer al miedo. Y la inseguridad es un miedo. Un miedo tremendo al fracaso, a la frustración, al ‘tortazo’… a no lograr nuestros sueños. Pero ya sabes eso de: ‘si lo intentas, puedes perder, pero si no lo intentas ya has perdido’. Así que más nos vale pensar en positivo para comenzar a entender por qué debemos vencer las inseguridades antes de que ellas gobiernen nuestro barco y nos obliguen a mantenernos muy quietos en medio del océano.
No hay un solo origen de las inseguridades, pero en cualquier caso siempre está relacionado con los miedos:
- Miedo al fracaso: El fracaso asusta, claro que sí. No seríamos humanos si pensáramos lo contrario. Todos queremos ganar y conseguir objetivos. Y ya desde niños nos dimos cuenta de que no conseguirlos, duele. A menudo ese miedo se transforma en una destructiva voz interna que nos dice: ‘¿ves? No sirves… Ya te lo decía yo’… Esa terrible voz se disfraza de inseguridad y nos acompañará constantemente si no somos capaces de decir ¡basta! y librarnos de ella.
- Miedo a ‘no dar la talla’: Existen dos tipos de deportistas (y personas en general): los que ante los momentos decisivos se crecen y demuestran todas sus habilidades y aquellos que de pronto enmudecen y se hacen más pequeños cuando más se les necesita, es decir, en los momentos clave. La presión que ejerce el miedo a ‘fallar a todos’ puede hacer mucho daño en nuestra confianza y llenarnos de pronto de una terrible inseguridad que acaba por bloquearnos. Suele ser típico de personas muy perfeccionistas a las que además les importa mucho la aprobación y opinión de los demás.
«El miedo al fracaso asusta, y es un gran obstáculo que nos impide alcanzar metas. Deshazte de él reforzando el amor propio»
(Reflexiones sobre 4 Pasos para vencer las inseguridades que nos impiden alcanzar tu meta)
Otros miedos que nos bloquean y nos impiden vencer las inseguridades
- Miedo a lo desconocido: Claro, porque podemos tener un objetivo o una meta en mente, pero en realidad no sabemos qué pasará cuando lo consigamos. Y ese ‘después’ es lo que realmente nos crea una terrible inseguridad. ‘¿Y si cuando alcance la meta no sé qué hacer con ella? ¿O si después comienzo a retroceder de nuevo?’. Un pensamiento muy negativo que debemos rechazar de inmediato. No te adelantes al futuro. Cuando llegue el hoy, ya veremos cómo hacerle frente.
- Miedo a perder lo que tenemos: Salir de la zona de confort significa arriesgar. Puedes perder, y eso lo sabes. Por eso existe esta inseguridad que nos hace plantearnos una vez más si de verdad estás dispuesto a salir de tu zona de confort en busca de tu sueño. ¿Y si pierdo lo que ya tenía? Desde luego, ese es un riesgo que debes asumir.Pero recuerda: si crees que puedes lograrlo, tienes muchas posibilidades de lograrlo. Es cuestión de confianza y perseverancia.
Cómo deshacernos del miedo a fallar y a perder: técnicas para vencer las inseguridades y alcanzar nuestra meta
Bien, una vez reconocidas nuestras inseguridades y analizados los posibles orígenes, que da lo más importante… ¿cómo me libro de ellas? ¿Cómo puedo vencer las inseguridades? Los expertos usan una palabra clave para luchar contra ellas. Sí, una sola palabra: Acción. Si das un primer paso, si decides lanzarte, serás imparable, y poco a poco podrás vencer las inseguridades que intentan trastocar tus planes.
Para sacudirte las inseguridades que te bloquean puedes seguir estos pasos:
1. ¿Qué pierdo si no lo intento?: Tendemos a pensar en negativo respecto al daño que puede causarnos salir de la zona de confort. Ahora, debes darle la vuelta y pensar: ¿Qué me puedo perder si no lo intento? Puede que nunca logres ese puesto con el que sueñas, que no consigas sacar adelante el proyecto de tus sueños… Apunta en una hoja qué puedes perder si te dejas dominar por las inseguridades.
2. Apunta todas las dificultades que puedes encontrar: De esta forma, eliminarás el miedo a lo desconocido. Una vez que seas consciente de los problemas que puedes encontrarte en el camino, podrás aceptarlos y seguir adelante. Habrás ganado en seguridad y confianza. Es un : ‘sí, conozco los riesgos y aún así, pienso asumirlos’.
«Cuando tengas dudas y miedos, pregúntate: ¿qué me puedo perder si no lo intento?»
(Cómo vencer las inseguridades que te impiden alcanzar tu meta)
Más consejos para vencer inseguridades
3. No te marques una meta demasiado alta: La vanidad y la ambición a veces puede hacernos perder una maravillosa oportunidad de conseguir una meta razonable. Sucede cuando te marcas una meta demasiado alta, demasiado ambiciosa. Imagina que quieres ser peluquera de tu propia empresa y en lugar de empezar en un local en un barrio humilde, decides alquilar un local en la calle más céntrica y lujosa de tu ciudad. Los gastos serán tremendos y tal vez no consigas sacar adelante el negocio porque deberás competir con otros establecimientos que ya llevan allí mucho tiempo. Recuerda: metas que puedas conseguir escalando pequeños escalones, no metas a las que debas tirarte en parapente. Seamos soñadores pero realistas.
4. Haz una lista de habilidades que puedes utilizar: Si repasas todas tus fortalezas, mejorará tu confianza y las inseguridades se desvanecerán poco a poco. Sí, podrás vencer las inseguridades. Haz una lista con todas tus puntos fuertes, aquellos que puedes usar para lograr tu objetivo. ¿A que sientes más fuerzas para dar el primer paso? ¿A que ahora sí crees de verdad que puedes vencer las inseguridades?
Lecturas para reflexionar sobre la autoestima
Estos cuentos y fábulas te ayudarán a reflexionar sobre la autoestima y el importante desarrollo de confianza en uno mismo y por supuesto, también te ayudarán a vencer las inseguridades que te bloquean:
- Descubre el precioso mensaje de El cántaro agujereado: Todos tenemos un don, y aquello que vemos como un defecto, puede que sea en realidad una gran virtud.
- El corto animado Dechen sobre las pertenencias: A veces el querer poseer lo que nos gusta termina haciendo daño a lo que más amamos. No te pierdas este precioso cuento que nos explica por qué debemos dar libertad para sentirnos felices.
- El pequeño faro rojo: Una historia de frustración, decepción y ese sentimiento de tristeza que a veces nace en nosotros cuando pensamos que nos ‘sustituyen’ por otra persona. Sin embargo, el final de este cuento te ayudará a entender que en realidad ese a quien acusabas de ‘desterrarte’ en realidad… ¡te complementa!